Por primera vez en 31 años, una dupla de guayaneses resultó ganadora del Paso a Nado de los Ríos Orinoco y Caroní.
Marco Antonio Colicchia, de 19 años, fue el flamante ganador absoluto y general de esta justa, con un tiempo de 35:08.
Mientras en la categoría femenino se adjudicó el triunfo la joven Yatlenis Lismar Ramos, de 23 años, con un tiempo de 44:15.
En segundo lugar masculino llegó Andrés García (Bolívar), de tan solo 14 años, con un tiempo de 36:17, seguido de Héctor García, con 36:19 (Miranda).
En la categoría femenina lo hizo Génesis de los Ángeles, otra guayanesa, que cubrió el trayecto con un tiempo de 44:24.
En el tercer lugar femenino arribó la monaguense Talin Deirmenhi, con un tiempo de 45:22.
Eso significa también que por primera vez en la historia del Paso a Nado, el primero y el segundo lugar fueron para guayaneses, tanto en masculino como en femenino.
Hablan los ganadores
Marco Antonio Colicchia dijo que “es mi tercera participación en este evento y la primera vez que gano en la general. Comparada con las otras veces, fue la mejor; me sentí más cómodo, con la experiencia anteriormente adquirida, con entrenamiento, me dio la oportunidad de ganar».
La guayanesa Yatlenis Lismar Ramos, expresó su alegría. «Todavía no me lo puedo creer, estoy anonadada, no me lo esperaba, decía ¿Dios mío, por qué no avanzo? ¡Quiero terminar!, pero fue entretenido, divertido, me retó cómo persona», comentó emocionada Yatnelis Ramos, campeona absoluta en Femenino.
Antesala
Al despuntar el alba comenzó la concurrencia hacia el Malecón de San Félix con la presencia de los competidores, acompañantes y pobladores que acudieron para disfrutar del espectáculo deportivo.
El ritual de bendicion estuvo a cargo del presbítero del centro de San Félix, Frank Márquez, parroquia Inmaculada Concepción, quien pidió la protección de todos los competidores, los bendijo, así como las aguas que los albergaría en esta justa.
El alcalde Tito Oviedo dio la bienvenida a los atletas, expresando que el Paso a Nado es parte de la cultura de los guayaneses y auguró para todos una extraordinaria experiencia.
A las 8 a.m. comenzó la competición del lado del estado Monagas en Los Barrancos de Fajardo, mientras que el Malecón de San Félix, pleno de público, esperó el arribo de los nadadores y los recibió en medio de aplausos, ovación y mucha alegría.
Un total de 402 atletas desafiaron en esta edición los 3.1 kilómetros de los dos ríos más caudalosos de Venezuela.
Es una tradición
«Este evento ya es una tradición para todos los guayaneses», expresó el alcalde Tito Oviedo al dar la bienvenida a todos los competidores.
«Para nosotros es un evento de suma importancia porque representa el gentilicio guayanés, la naturaleza, las cosas más hermosas que tenemos en nuestro país, que tenemos los dos grandes más imponentes ríos, no solamente de Venezuela, sino del continente, y estos ríos se convierten en el escenario de uno de los eventos deportivos más importantes de aguas abiertas de nuestro país», reafirmó Oviedo.
De igual manera, la gran asistencia de visitantes y guayaneses que acompañó la competición, lo consolidan como el evento deportivo-turístico del año, dijo.
Una vez más el Paso a Nado de los Ríos Orinoco y Caroní se afianzó como la competición más importante de aguas abiertas del país.
Cada año, la Alcaldía Bolivariana de Caroní se esmera por ofrecer un evento de gran altura, y la trigésima primera edición celebrada este domingo 23 de abril, no fue la excepción, expresó el alcalde Oviedo.
Felicitó y agradeció a todos los colaboradores, a la FANB, lancheros, guardacostas, navegadores de kayac que protegen a los nadadores, promotores deportivos, Seguridad Ciudadana, Protección Civil y fuerzas policiales; así como a los equipos logísticos de la Alcaldía Bolivariana de Caroní, al presidente Nicolás Maduro por su apoyo a través del Ministerio de la Juventud y Deportes, y de la misma manera, al gobernador Ángel Marcano.
Fiesta recreativa
Finalizada la XXXI edición del Paso a Nado, la fiesta deportiva y recreativa continuó con el torneo de Voleibol de Arena, Pelota de Goma y el Festival de Papagayos, así como la ruta gastronómica y la feria de emprendedores, disponible para todos los asistentes.
La Base de Misiones Socialista que venció en el Voleibol de Playa fue «José Antonio Páez de la parroquia Vista Al Sol; segundo lugar, «El Porvenir», y tercer lugar, «Fe y Esperanza Bolivariana», ambas de la parroquia Unare.
En Béisbol Five resultó campeona la Base de Misiones «Corazón Indestructible», de la parroquia Simón Bolívar; en segundo lugar BMS «Batalla de San Félix» de la parroquia Chirica, y tercer lugar, Corazón de Mi Patria, de la parroquia Unare.
La música estuvo a cargo de The Power Calipso, Las Gemas, los Hermanos Marrero por Corazón Urbano, Orlenys Fermín y también el guayanés Alberto Ramos, quien de deleitar en paradas de buses pasó al escenario recientemente, a cantar junto a Alejandro Fernández. EDG/ Con información de prensa de la Alcaldía de Caroní.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana