La situación actual que presentan las avícolas por falta de alimentos, hizo que los precios de los huevos se dispararan.
Comerciantes de diversas zonas entre Puerto Ordaz y San Félix, coinciden en que cada vez que reciben un pedido, éste cuesta entre 30 y 50 bolívares más que el anterior, situación que según ellos, les merma sus ganancias
Vendedores de huevos del mercado municipal de Chirica, despachan el cartón de 30 unidades en 600 bolívares, mientras que en zonas de Unare se pueden encontrar con precios de hasta en Bs 700, y el medio cartón en 350.
DISTRIBUIDORES AFECTADOS
Pero no sólo los que comercializan el producto consideran que el negocio ya no es rentable como en comparación con años anteriores, pues quienes lo distribuyen sostienen que la venta de huevos representa pérdidas, debido a que los pequeños comercios ya no compran con la misma regularidad que hace algunos meses por el alza en los costos.
Tal es el caso de Carlos Moreno, quien narró que después de cinco años para mantener sus gananciales debe distribuir más de 200 cajas de huevos por día, cosa que la mayoría de las veces es difícil ya que los compradores no aceptan los precios.
NO ES RENTABLE
El aumento del producto es tal, que comerciantes y vendedores informales ponen de manifiesto que la venta de huevos dejó de ser un negocio rentable.
Luis Perdomo, vendedor de huevos en el mercado de Chirica, explicó que el problema del aumento en los precios parte de las granjas, desde donde aumentan el producto una vez por semana. Así como él, quienes venden en Puerto Ordaz piensan de igual manera. También aseguró que a una caja de huevos apenas logra ganarle 300 bolívares.
Mientras tanto, Jaime García, vendedor de la también llamada «postura de gallina» en una zona de San Félix, destacó que de las pocas ganancias obtenidas, tiene que comprar en 400 bolívares el nailon para amoldar las cajas de 15 y las de 30.
Además, resaltó que un saco de alimentos para las aves de corral puede encontrarse en más de cuatro mil bolívares.
HACEN LO IMPOSIBLE
Consumidores indican que a pesar de los precios, siguen haciendo lo imposible para adquirir aunque sea medio cartón del producto, pues para ellos sigue siendo más económico y rendidor que la carne.
Al consumidor José Rodríguez, el salario no le alcanza para comprar un cartón de 30 unidades en 600 bolívares, sin embargo ajusta su bolsillo para llevar medio cartón en Bs 300.
Además, destacó que con sacrificio adquiere 15 huevos por semana, esto como sustituto de la carne de res.
También narró que en enero un cartón de 30 huevos no pasaba de 200 bolívares, hoy solo la mitad (15 unidades) puede costar entre 300 y 350 bolívares.
Por su parte, Rafael Moreno, representante del sector avicultor, manifestó su preocupación luego que una gruesa cantidad de granjas han tenido que cerrar debido a que se les dificulta conseguir además del alimento, también las medicinas, ello dificulta la reproducción de las aves y por ende la producción de la postura de ave.
Hasta ahora distribuidores, comerciantes y consumidores, desconocen si el Gobierno nacional y regional tiene al menos un plan a través del cual pueda minimizar el impacto económico que representan los precios del tan buscado alimento.
PUDIERAN PARALIZAR
Recientemente los industriales dieron a conocer que en tres semanas pudiera paralizar la producción, distribución y venta de huevos, hasta tanto el Gobierno regule el precio de los alimentos y demás productos que requiere la cría de aves de corral.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana