Precio del kilo de pescado supera los Bs. 3 millones

0
1556

Ventas de pescado esperan mayor clientela para días cercanos a la Semana Santa

El pasado miércoles 17 de febrero con la imposición de Cenizas, los cristianos católicos iniciaron la cuaresma para esperar la muerte y posterior resurrección de Cristo.

En estos tiempos por tradición, muchos venezolanos optan por dejar de consumir carne e integran mayormente pescado a sus comidas.

Sin embargo, los altos precios de esta proteína pondrá cuesta arriba que una familia guayanesa compre pescado para los llamados días santos.

Precios

El precio del kilo de pescado superar por mucho el monto del salario mínimo que es actualmente de Bs.1.200.000.

Los más comunes entre la población son el cazón y el atún que sirven en ambos casos para preparar el pastel de pescado.

El cazón tiene un valor por kilo de 7 millones de bolívares; el kilo de atún por su parte cuesta 8 millones 500 mil bolívares.

Otros pescados como la mojarra, cojinua y jurel tienen un precio por kilo de 4 millones 500 mil bolívares.

La bonita tiene un costo de 6 millones 500 mil bolívares; el corocoro en 5 millones; cataco en 3 millones 500 mil bolívares y la lamparosa en 3 millones 200 mil.

Entre los más costosos está el medregal que tiene un valor por kilo de 12 millones.

Otras opciones

Debido a los altos costos, Edgar Moreno encargado de una venta de pescado, manifestó que las personas siempre buscan otras alternativas como comprar sardina que es un poco más accesible.

Aseguró que hasta los momentos las ventas han estado bajas y espera que para los días más cercanos a la Semana Santa sean más productivos.

“La gente siempre compra a última hora, aunque sea un kilo y para ello nos preparamos”, dijo. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana