Bertini Pierluissi, presidente de Copei en Bogotá, rechaza los comunicados xenófobos y amenazantes en contra de la integridad física de venezolanos por parte de grupos armados que operan en distintos departamentos de la República de
Colombia.
Bertini Pierluissi, exsecretario de Organización Regional de Copei, emigrante en la Ciudad de Bogotá, Colombia y actualmente presidente de Copei Bogotá rechazó los comunicados que andan circulando en varios municipios de los departamentos en el vecino país, a los cuales catalogó como racistas y xenófobos.
«Le pedimos al gobierno municipal, gobernadores y al Presidente Iván Duque, que investiguen a estos grupos que siembran el terror y caos, que alteran la tranquilidad de nuestros emigrantes», señaló.
Expresó que Bogotá es la mayor ciudad con venezolanos, de los cuales la gran mayoría no tienen estatus migratorio legal, lo que dificulta que puedan obtener beneficios, mejor calidad de vida, a los que están legal también se les dificulta para optar a la salud, empleos, entre otros.
«Señor Presidente (Duque) le pedimos un canal humanitario para que los venezolanos puedan tener derecho para sus sustentos, ya que muchos lo hacen por necesidad y mandarle remesas a sus familiares; le recordamos que muchos colombianos vivieron en Venezuela y se les trató bien, obtuvieron propiedades y nunca se les trató mal».
El dirigente político está conformando grupos de venezolanos «para un posible regreso en caso de que el régimen de Maduro caiga» y se está siguiendo la línea del jefe de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, con los temas migratorios».
También se está reuniendo con diferentes fundaciones y organismos «para buscar ayuda a nuestros hermanos venezolanos; de esta manera pido a todos los países aliados, al Grupo de Lima, estar atentos ante cualquier situación», concluyó. Prensa Copei
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana