Productores y autoridades buscan fijar precio de la carne

0
192

Upata.– Tras una amplia asamblea en la que participaron ganaderos, carniceros, productores y autoridades municipales, se lograron acuerdos que serán presentados a las autoridades regionales y nacionales de la Sundde y al gobernador Francisco Rangel Gómez para su evaluación.
Hasta ayer se desconocía cuál sería el destino de este sector, por cuanto en el matadero municipal no se arrimaron reses u otros animales para la matanza.

Patricia García, propietaria de una de las carnicerías de la zona, dijo al ser entrevistada para El Diario de Guayana, que ellos van a seguir luchando y confirmó que están dispuestos a colaborar con el pueblo para seguir suministrando carne diariamente.

«También pedimos precios justos para nosotros, porque en la actualidad una sierra para trabajar en una carnicería tiene un costo de hasta 3 mil bolívares, y con esos precios resulta imposible seguir produciendo este importante rubro alimenticio. Estamos dispuestos a darle un precio justo al pueblo y tratar de llegar a acuerdos que nos permitan trabajar sin presión de autoridades ni del pueblo».

Reconoció la disposición del alcalde José Gregorio Martínez, quien a su juicio ha buscado alternativas viables para la solución a la situación que se vive en Upata respecto a la carne.

«No se trata de caprichos, sino que las carnicerías también tienen gastos que en muchas ocasiones sobrepasan las ganancias. Me parece que es un problema nacional, pero estoy contenta porque en las cuatro reuniones que hemos tenido se ha visto la disposición de los compañeros de gremio y de las autoridades municipales en colaborar para que esta situación se resuelva por la vía más sana», alegó García.

POSITIVO

Por su parte, el reconocido ganadero Pedro Oliva, reconoció la sensibilidad humana de los ganaderos, productores y del Alcalde para que el producto pueda llegar con regularidad a los hogares del municipio Piar.

«Yo pienso que las decisiones tomadas en esta reunión van a contribuir a que tengamos otra vez carne en las cavas de nuestras carnicerías. Recomiendo a los venezolanos que hay que producir y combatir el hambre, porque hoy en día no producimos nada, tenemos que ser nacionalistas y venezolanos cien por ciento».

Una vez concluida la reunión, el alcalde José Gregorio Martínez acotó que el sector ganadero está muy interesado en llevar el alimento al pueblo a un precio justo, para que pueda ser adquirido por los habitantes del municipio Piar.

FERIAS POPULARES

El alcalde Martínez planteó la necesidad de las Ferias de la Carne, donde el pueblo pueda adquirirla a precios solidarios.

«En esta asamblea llegamos a acuerdos, como por ejemplo, vender la carne de primera a 380 bolívares; la de segunda en 350; costilla a 200; hueso rojo 3 kilos por 200 bolívares; hígado a 150 bolívares, y mondongo a 100 bolívares».

Estos precios serán llevados a las autoridades de la Sundde en la región, en el ámbito nacional, y al Gobernador para que tome en cuenta, sobre todo, la buena disposición del sector ganadero en seguir suministrando este rubro a los hogares del municipio Piar».

De igual manera indicó que pronto se estará anunciando la Feria de la Carne en Upata, que se pudiera realizar en las instalaciones del estadio Simón Chávez.