Los profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) exigen un incremento de 50% en su sueldo a partir de enero de 2015, 40% en septiembre, 40% en enero de 2016 y 40% en septiembre de ese año. Además, denuncian el deterioro de su poder adquisitivo y el éxodo de profesionales de la educación.
El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), Víctor Márquez, señaló que en el año 2001 un profesor titular de dedicación exclusiva ganaba 15 sueldos, en la actualidad solo cobra 2.5 salarios mínimos. Dijo que el deterioro del poder adquisitivo en el sector se debe al incumplimiento de normas de homologación, las cuales dictaban que los profesores debían recibir aumentos de sueldo de acuerdo a la inflación.
Márquez denunció que el nivel económico de los profesores se ha deteriorado; dijo que muchos no pueden comprar la canasta de alimentación completa, algunos pasan hambre y otros simplemente deben buscar empleos alternativos. Esta situación también es vivida por el personal administrativo y obrero.
Destacó que más de 700 profesores de la UCV se han ido al exterior en búsqueda de mejores condiciones, situación que se repite en la Universidad Simón Bolívar (USB) y otras casas de estudio del país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana