Promueven la formación sobre avances en el tratamiento del cáncer de mama

0
1380

Expertos hablaron sobre las técnicas novedosas que permitirán un avance más efectivo para las pacientes

Con el objetivo de promover la formación sobre los avances médicos para el tratamiento del Cáncer de Mama, se desarrolló con éxito la Jornada de Actualización Científica impulsada por la Clínica Humana, en San Félix.

La actividad reunió a especialistas de Ciudad Guayana. Además contó con la ponencia del presidente de la Sociedad Venezolana de Mastología, Dr. Victor Acosta; el vicepresidente de la Sociedad Antocancerosa de Venezuela, Dr. Javier Soteldo, y la profesora de Postgrado de Anatomía Patológica de la UCV, Dra. Ana Karina Ramírez.

Durante la jornada, se abordaron diversos temas sobre las técnicas novedosas para que el tratamiento logré un efecto más favorable en las pacientes.

En ese sentido, el Dr. Ali Sahili, presidente de la Clínica Humana, agradeció a los especialistas que compartieron información actualizada, destacando que las técnicas nuevas están basadas en los estudios que hacen las sociedades europeas y americanas.

Por su parte, el Dr. Victor Acosta, presidente de la Sociedad Venezolana de Mastología, expresó au agradecimiento por la invitación, y a su vez precisó que su intervención aportó sobre la cirugía oncoplástica.

Explicó que a través de está técnica innovadora se generan grandes recepciones evitando un defecto en la mama, y por ende, obtener un resultado favorable.

También habló sobre el tratamiento oncológico después de la intervención quirúrgica a través de una abordaje especializado.

«Los estudios de los médicos son la esperanza de nuestros pacientes».

De acuerdo al vicepresidente de la Sociedad Antocancerosa de Venezuela, en este 2024, se estima que, al menos, unas 9500 mujeres sean diagnosticadas con esta enfermedad considerada la primera causa de muerte en el mundo.

De igual manera, señaló que los índices de mortalidad llegarían a 3700.

Explicó que se ha evidenciado un descenso en la edad para el diagnóstico, pues antes la patología era común en pacientes a partir de 55 años; sin embargo, en la actualidad son más las mujeres entre 44 y 45 años que padecen de Cáncer de Mama.

En ese sentido, dejó claro la importancia de atacar con rapidez la enfermedad.

Por otro lado, recordó que la Mastología e la rama que se encarga de estudiar esta patología benigna y maligna en la mujer. En ese contexto, aprovechó de hacer un llamado a las mujeres para que acudan cada año, no solo a Ginecología sino también a Mastología, y puedan determinar los factores de riesgos.

«Ya no queremos que te toques y sientas algo, queremos que sí sientes algo no te toques y vayas al médico porque la curabilidad puede llegar a más del 98%», concluyó. Rosangely Bruces 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana