Caracas.-Luego del anuncio de un proyecto de ley por parte del Ejecutivo que le pondría otra carga impositiva a las empresas para el pago de pensionados en el país, el economista Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Metropolitana, propuso crear un fondo de pensionados manejado por el sector privado que funcione mejor que el Seguro Social.
En este sentido, recordó que el tema del fondo de pensionados no es nuevo y no se puede dejar que solo sea administrado por el sector público.
Oliveros indicó al ser entrevistado este lunes en el programa de Román Lozisnki, en el Circuito Éxitos, que debe haber un cambio institucional importante de quienes manejan estos fondos, además, debe modificarse la Ley del Trabajo si se quieren pensar en aumentos de salario que beneficie a todos.
“Como está la ley actualmente, desincentiva los aumentos de salario. Pero también se debe tomar en cuenta que la única manera de aumentar los ingresos es a través de los ingresos petroleros, lo que permitiría al Estado tener flujo de caja para cumplir con los aumentos de salarios”, enfatizó.
Además, advirtió que no se tienen “claras las cifras de presupuesto(…)Pareciera que es viable un salario de 200 dólares pero se descuadraría este en un momento donde el tema tributario es tan precario”.
“Ese peso que tiene la contribución de las empresas se está desbalanceando; el Estado debería tener ingresos por otra vía y no generarlos vía sector privado porque el ajuste es muy fuerte(…)Pareciera que sí hay dinero, pero el tema es el descuadre fiscal, el tema inflacionario y presupuestario”, insistió.
Por su lado, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionado, Emilio Lozada, también entrevistado en torno al tema de la mencionada ley, aseguró que este nuevo impuesto “es una burla más” porque no hay respuesta a la propuesta que se hizo desde las centrales sindicales donde se certifica, a través de un documento dado a los entes correspondientes, la viabilidad de los 200 dólares como aporte inicial para reconstruir el salario.
Explicó que en esta propuesta, consultada por economistas y expertos, se incluyen 10 millones de trabajadores, donde entran más de 5 millones de pensionados. “En 1986 la ley de jubilaciones y pensiones estableció 20 años para guardar un fondo para esa actividad y a la fecha no se sabe donde está ese recurso. La situación es inaguantable, es un genocidio según el Estatuto de Roma”, afirmó.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana