El economista y profesor universitario, Luis Crespo, señaló este lunes que los venezolanos llevan más de 700 días con el mismo salario, lo que ha “estrechado el poder de compra” de los trabajadores, jubilados y pensionados de la nación.
En ese sentido, enfatizó que en el país hay que “reconstruir” el salario, así como también es necesario conocer la planificación macroeconómica de Venezuela por parte de las autoridades.
“Creemos que la propuesta de 200 dólares de salario mínimo tiene sustentación, tiene elementos macroeconómicos”, resaltó.
Asimismo, aseguró que “es viable” el incremento del salario mínimo a 200 a dólares l mes: “Podemos utilizar la información del propio Gobierno”.
Recordó que recientemente, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, reconoció que la producción petrolera está por encima de 900 mil barriles diarios (bpd) y a Chevron le están permitiendo que realice extracción de crudo y reactivación de algunos pozos.
Crespo manifestó que con o sin sanciones, la economía venezolana “va a tener un crecimiento positivo”, por algunas condiciones que estarán presentes en el año.
Igualmente, aseveró que los empresarios que importan y exportan productos están “esperando” la decisión de si se reimpondrán o no las sanciones a Venezuela para expandir sus planes o para “proteger lo poco que puedan estar capitalizando”.
Globovisión
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana