Con el grito: “¡Queremos comida!”, los lugareños del sector José Tadeo Monagas, de San Félix, parroquia Dalla Costa, cerraron la avenida Gumilla con cruce a la Cisneros, a la altura de la estación de servicio vía El Pao.
“Me parte el alma ver como los niños de nuestra comunidad revisan la basura y comen de los desechos”, contó Yajaira Cedeño.
Pues los habitantes reclamaban que no han sido beneficiados con por la distribución del kit del Comité Local de Abastecimiento y Alimentación (Clap), desde hace nueve meses.
Más de 2 mil 500 familias padecen la “ineficiencia” del plan de alimentación.
Alegan que hay casos de desnutrición y que en 2016, dos infantes murieron a causa de mala nutrición.
Agregó que hace un mes y medio, un anciano falleció por comer pan con agua durante varias semanas.
“Si mueren los adultos que se espera para los niños. No tenemos como resolver los alimentos. A veces, los niños llegan a la escuela sin haber probado un bocado de comida”, pues según los padres y representantes cuentan con el Plan de Alimentación Escolar (PAE), “pero tampoco hay frecuencia en el abastecimiento del comedor y quedamos en las mismas”, siguió diciendo Cedeño.
Resaltó que “la mayoría de las veces lo que le dan a los alumnos es galleta con chicha”.
En ese mismo orden de ideas, Osmaris Quiroz dijo que salen a cerrar vías porque que en reiteradas oportunidades se han reunido con Luis Baez -responsable del Clap en la parroquia- “pero vive engañándonos porque no nos ayuda a conseguir la distribución de alimentos”.
“El hambre va a acabar con todos nosotros. Hasta cuando las mentiras. Necesitamos que nos atiendan igual que a las demás comunidades”, culminó.
COMIDA Y GAS
Al mismo tiempo, los vecinos del sector III, de Campo Rojo cerraron el paso a la altura de la pasarela, imposibilitando el tránsito en ambos sentidos por el puente Caroní.
Estos exigían la venta del Clap y del gas doméstico.
“Tenemos seis meses sin el Clap”, dijo Lilibeth Márquez.
Márquez indicó que 410 familias están siendo afectadas, “por la desatención de los entes competentes”.
Continuó diciendo que con el gas son víctimas de “los bachaqueos”, porque a la parcela I de la comunidad llega el camión y los voceros del consejo comunal “le venden exclusivamente a sus panas”.
Reveló entonces que al resto de los habitantes, les toca compran el gas en la plata de la zona industrial Chirica a los revendones en 3 mil 500 bolívares.
Destacado
No es la primera protesta
Los habitantes de ambas comunidades alegan que no es la primera vez que salen a la calle a exigir sus beneficios.
Insisten en ser atendidos por autoridades gubernamentales en las próximas horas y de no tener respuestas van a seguir “cerrando las avenidas”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana