Vuelven las Elecciones Nacionales para elegir a la nueva Asamblea Legislativa. Venezuela, como país en vía de desarrollo, volverá a demostrar su alto grado de civismo cuando el próximo domingo 6 de diciembre de 2015 salga a la calle y acuda a su Centro de Votación para sufragar por el Candidato de su preferencia. Ciudad Guayana, que está compuesta por la Circunscripción Nº 2 del Estado Bolívar, elegirá 11 Diputados para la Asamblea Nacional, tanto por voto lista como por voto nominal con sus respectivos suplentes y su representación indígena. Estas elecciones se realizan cada cuatro años para renovar al poder legislativo desde el año 1958 cuando asumió el control del país la Junta de Gobierno que derrocó al General Marcos Pérez Jiménez, se han vendió realizando elecciones nacionales libres y universales implementando el nuevo sistema democrático en todo el país. La democracia es la forma de organización política que ha cobrado mayor popularidad en las últimas décadas, se basa en un Estado elegido legalmente por mayoría, en base a lo estipulado por una Constitución y aprobado por el pueblo, mediante una Asamblea Constituyente y ejerce un poder parcial y organizacional, cuyo objeto es representar las ideas del pueblo dentro y fuera del territorio nacional.
El 7 de diciembre de 1958 en elecciones libres, universales y por voto secreto, fue electo Presidente de la República Rómulo Betancourt, personaje político, periodista y representante del partido Acción Democrática. Asume la presidencia el 13 de Febrero de 1959 y el 11 de marzo de 1964 concluye su periodo de gobierno. Luego siguieron en ese mismo orden el Dr. Raúl Leoni 1964-1969; Dr. Rafael Caldera 1969-1974; Dr. Carlos Andrés Pérez 1974-1979; Dr. Luis Herrera Campins 1979-1984; Dr. Jaime Lusinchi 1984-1989, nuevamente el ciudadano Dr. Carlos Andrés Pérez 1989-1993, fue un período convulsionado por un levantamiento social y los fallidos golpes militares. Finalmente interrumpido a raíz de un juicio que provocó la suspensión de sus funciones por decisión del Congreso de la República el 21 de mayo de 1993. Entre el 21 de mayo al 05 de junio de 1993 asume la presidencia del país Octavio Lepaje, en su condición de Presiente del Congreso a raíz de la suspensión del Dr. Carlos Andrés Pérez. Provisionalmente fue nombrado Ramón J. Velásquez Presidente de la República para completar el período del Sr. Carlos Andrés Pérez.
En diciembre de 1993 es electo Presidente de la República nuevamente el Dr. Rafael Caldera, asumió la Presidencia el 02 de febrero de 1994 y ejerció sus funciones hasta el 02 de febrero de 1999. El ex presidente fallecido Hugo Chávez Frías fue electo Presidente Constitucional en diciembre de 1998, asumió su mandato en febrero de 1999 y concluyó en febrero de 2004. Durante su mandato hubo una transformación en materia de política, con una nueva Constitución Nacional, la cual permitía la reelección presidencial, por lo que se mantuvo varios años en el poder hasta el día de su fallecimiento. Luego fue electo Presidente de la República el actual Presidente Nicolás Maduro, quien sigue los mismos lineamientos políticos del fallecido ex presidente Chávez, con una baja densidad en popularidad y una alta expectativa nacional por ver resultados concretos.
Durante su corto período de gobierno Venezuela ha desmejorado la vida social producto de las malas políticas aplicadas en materia de: Sociales, económicas, educación; debido al mal acierto en la Leyes Habilitantes. Por ejemplo, en materia de seguridad ciudadana, se mantiene la misma alta criminalidad, producto del hampa desbordada, cada día que pasa hay más impunidad, la mala administración económica que ronda casi el 200% de devaluación monetaria, lo cual produce una alta inflación en los productos más necesitados, mientras que la Canasta Alimentaria esta en el orden de los Bs. 70.000, el sueldo mínimo de un obrero oscila entre los Bs. 10.000, por otra parte la falta de producción nacional hace que cada día tengamos más importaciones de los productos más necesitados y es exactamente aquí la grande escasez y por supuesto se forman las grandes y largas colas para comprar los productos, medicinas, detergentes. Venezuela necesita con urgencia un cambio en toda su estructura legislativa, que vaya desde los más bajos estratos sociales hacia adelante, en proyección trascendente y ascendente para que podamos avanzar en materia de: Seguridad Ciudadana, Seguridad Alimentaria, Seguridad Social, Educación, Salud, Transporte Público. Vamos todos a votar el próximo domingo 6 de diciembre de 2015 para que seamos mayoría en la Asamblea Nacional con la democracia se vive mejor. Pa’ encima, siempre pa’ encima.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana