La deuda del gobierno de Puerto Rico ha hecho que las autoridades nacionales mantengan incesantes reuniones con sus contactos en Washington para que el Congreso estadounidense apruebe la extensión de la Ley de Quiebras y así poder facilitar sus pagos.
El director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) con oficina en Washington, Juan Eugenio Hernández Mayoral, señaló hoy a Efe que ha enviado una carta a los miembros del Senado estadounidense en la que les exhorta a apoyar el proyecto de Ley 1774, presentado el pasado día 15.
La iniciativa tiene como fin permitir a las corporaciones públicas de Puerto Rico, que sufren una grave crisis económica y financiera, reestructurar sus deudas bajo la supervisión de la corte de quiebras federal de EE.UU.
La cantidad de deuda que quedaría bajo el amparo de la Ley de Quiebras federal es solo un 33 % de 73 000 millones de dólares.
«Si Puerto Rico no se puede acoger a esa ley se plantearán cientos de demandas y el proceso será desordenado», indicó, el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) con oficina en Washington, Juan Eugenio Hernández Mayoral, ante la posibilidad de que, finalmente, las corporaciones públicas de Puerto Rico no paguen a sus acreedores.
El Gobierno puertorriqueño trató hace meses de dotarse de una ley propia de quiebra para reestructurar el pago de su elevada deuda, pero fue declarada inconstitucional tras ser llevada a los tribunales por los acreedores.
EN BUSCA DE APOYO
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, confía en haber logrado suficientes apoyos entre los legisladores como para conseguir que se revise la Ley de Quiebras. Su viaje a Washington tiene como fin recabar apoyo al proyecto de Ley presentado por varios legisladores en el Senado para incluir a Puerto Rico en la protección del Capítulo 9 de la normativa.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana