El Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (Insod) de la Fundación UADE realizó una investigación con carácter exploratorio con el objetivo de indagar y analizar el uso y las aplicaciones de la tecnología por parte de los niños.
Se trata de una problemática vigente en todo el mundo. Numerosos científicos estudian cómo la posibilidad de comunicarse con la familia y amigos, de jugar cuando el clima exterior lo impide, desarrollar actividades lúdicas con personas que están lejos, pueden contribuir al bienestar social.
Asimismo, se ha encontrado que los videojuegos permiten desarrollar habilidades cognitivas e influir en la motivación y memoria de niños con problemas atencionales.
Este entrenamiento también favorece las habilidades de manejo del espacio y han mejorado las capacidades de aprendizaje, la coordinación psicomotora, la comprensión lectora y las producciones lingüísticas.
Se trata de un tema de mayor importancia si se considera que en Argentina, casi el 80 % de los hogares cuenta con computadora, y el 57 % tiene conexión a Internet.
En la investigación de la UADE se determinó que, a pesar de que la computadora se incorporó al ámbito escolar, los fines lúdicos y recreativos son los que siguen predominando entre los más chicos que acceden a estos dispositivos.
Jugar en red, chatear y descargar música son las actividades que los niños más desarrollan en sus casas. Le siguen la búsqueda de información para la escuela y la publicación en redes sociales.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana