Carla Torres
«Todos somos seres humanos, tenemos derechos y deberes, la comunidad indígena no es la excepción. Considero que la vida de ellos está muy deteriorada. La mayoría de los niños indígenas están con sus madres pidiendo dinero en la calle, en condiciones infrahumanas. El gobierno nacional debería prestar más atención a esta comunidad».
Marvelys Centeno
«No tienen calidad de vida, las mujeres tienen que salir a pedir dinero porque no tienen para comprar los alimentos, carecen de viviendas, conviven en un techo de lona y están al aire libre propensos a la inseguridad. Mi llamado es a los entes gubernamentales para que se aboquen a resolver las necesidades de esta comunidad».
Yanira González
«Tengo un familiar que vive cerca de una comunidad indígena y ella ve como las mujeres, junto a sus hijos, permanecen bajo el sol inclemente pidiendo dinero, descalzos y sin comer. Su calidad de vida es paupérrima, los entes no hacen nada para ayudarlos, sobre todo a los niños, quienes no reciben una educación formativa».
Marycruz de Guerra
«No hace mucho estaba hablando con un funcionario del gobierno sobre la necesidad de ayudarlos en lo poco o mucho que tengan, para que ellos vivan en mejores condiciones. También nosotros podemos dar nuestro granito de arena para mejorar sus condiciones, sobre todo a los niños, más vulnerables a la desnutrición y la delincuencia».
Juvi Velásquez
«La comunidad indígena debería tener más beneficios sociales, en cuanto a la educación, al empleo, a la seguridad y a una alimentación balanceada. Los entes gubernamentales deberían prestarles más atención; actualmente viven apretados bajo techos de plásticos, sin sistemas de cloacas ni tuberías para las aguas».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana