¿Qué pasaría si las modelos desaparecieran de las portadas de revista?

0
515

Siempre es interesante reflexionar acerca del papel que las mujeres tienen en nuestra sociedad. Y es que, generalmente, se les ve como símbolo de inconfudible belleza e inspiración, razón por la cual muchas revistas y marcas han utilizado la figura femenina para realzar sus principales portadas. Pero no lo hacen sólo para engrandecer su belleza, sino también para utilizar su cuerpo como mero producto comercial y capturar las miradas de cientos de hombres y mujeres a fin de promover el consumismo, por decir lo menos.

Y a casi unos días de terminar marzo, considerado como «El mes de la mujer», habría que reflexionar qué es lo que verdaderamente estamos celebrando las mujeres —¿nuestro cuerpo y belleza?, ¿nuestra fuerza e intelecto?, ¿nuestros logros?, ¿cuáles logros?— porque aunque es cierto que en éste camino por conseguir igualdad de género hemos avanzado un tramo considerable, aún no es suficiente.

Por otro lado, ¿te has imaginado qué pasaría si las modelos fueran borradas de las portadas de revistas y anuncios publicitarios? Este es justamente el interesante experimento que ha realizado No Cellings, proyecto patrocinado por la Fundación Clinton y la Fundación Bill y Melinda Gates, que mediante la campaña publicitaria titulada Not there buscan tomar acciones concretas para hacer visible el hecho de que las mujeres aún no hemos ganado la batalla por la igualdad de género.

En esta campaña se utilizan retoques digitales para borrar a las modelos de los anuncios publicitarios y portadas de revistas más populares, para destacar el hecho de que las mujeres siguen siendo invisibles ante el tapiz de fondo de nuestra ingesta visual diaria.

A este movimiento se han unido una gran variedad de celebridades femeninas como Amy Poehler, Jenny Slate, Sienna Miller y Padma Lakshmi, quienes dan voz a un pequeño vídeo en donde no se muestra a ninguna mujer en escena pero donde, sin embargo, se evidencian algunos datos crudos acerca de la equidad de género.

Desde el 8 de marzo pasado, No Cellings proporciona acciones diarias (sociales o económicas) a través de la cuenta de Twitter de la Fundación Clinton, que puedes tomar en cuenta para lograr un cambio positivo en las libertades futuras de las mujeres. Algunos ejemplos incluyen: ayudar a las niñas jóvenes para que se interesen en carreras STEM; la grabación de un vídeo para participar en la organización de la campaña #DearMe; y la descarga de una imagen de perfil en blanco que las mujeres pueden utilizar en sus cuentas de redes sociales para hacer una desaparición similar como a la de las portadas de revistas.

Campaña «We’re Not There Yet» aquí

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana