La tradición de la quema de judas se remonta al año 1499 en Cumaná, siendo el primer judas quemado Américo Vespucio. ¿Pero, por qué él? En ese entonces, Américo se presentó antes los indios cumanenses con baratijas para ser cambiadas por perlas y hacer que los indios le construyeran una embarcación.
Al final, la embarcación fue construida y así mismo como fue entregada a Vespucio, este se marchó y más nunca regresó para cancelar la deuda. Los indios en vista de que el conquistador no regresaba, decidieron hacer una especie de espantapájaros y colocarlo en el sitio donde se fabricó la embarcación de Américo y allí le prendieron fuego y bailaron al son de los tambores y chirimías. Posteriormente y durante la Capitanía general de Venezuela, cuando algún personaje cometía algún error la ciudadanía preparaban un muñeco elucido al personaje y lo quemaban.
TRADICIÓN EN GUAYANA
Cientos de familias en Ciudad Guayana se preparan para esta celebración que se lleva a cabo el domingo de resurrección justo a las 6:00 pm y antes que se oculte el sol. De esta manera se recuerda la traición de Judas a Cristo. Simbólicamente se escoge a algún personaje de renombre local o nacional aludiendo a alguna traición o error que ese personaje haya cometido afectando la situación local o del país.
LOS MÁS POPULARES
En un recorrido realizado por El Diario de Guayana a diferentes sectores de la ciudad, se pudo constatar que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue uno de los principales personajes escogidos para ser quemados en el domingo de resurrección.
«Maduro destruyó todo lo que hizo Chávez, el país está hecho un desastre y estamos cansados de tantos problemas. Creo que Maduro es el principal Judas de nuestra nación, ya que nos tiene lleno de escasez, colas e inseguridad», manifestó Elías Call, habitante de Villa Colombia y con más de cuatro años realización esta tradición.
Después del mandatario venezolano, Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, fue también uno de los protagonistas de la quema de judas. «Obama con su decreto de catalogarnos como una amenaza, demostró ser un mal presidente. Venezuela siempre ha sido un país de paz y hermandad», destacó José Peñaranda, quien se encontraba en la urbanización Nueva Chirica esperando para quemar al presidente de los Estados Unidos.
ALCALDE Y GOBERNADOR
José Ramón López, alcalde del municipio Caroní y Francisco Rangel Gómez, gobernador del estado Bolívar, fueron los judas que más se pudieron presenciar en los diferentes sectores de Guayana. «El alcalde y el gobernador tienen a nuestra ciudad arruinada. Ambos, en su competencia de ver quien hace más, lo que han demostrado es ser artífices de promesas y no de hechos», manifestó Miguel Gómez, propietario de La Batea, en el sector La Batea en el km 8 de la vía Upata.