«Queremos que se active el Fondo Nacional del Deporte»

0
411

«El deporte es un acto social», así lo definió el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, agregando que durante esta nueva era «el mundo necesita el deporte» para combatir los males que aquejan a la sociedad, rescatar a los jóvenes del ocio y dar un impacto positivo al mundo deportivo.


Venezuela ha tenido logros significativos en los últimos 10 años en el deporte, como la segunda medalla olímpica alcanzada por el esgrimista bolivarense Rubén Limardo en las Olimpiadas de Londres 2012 y el título americano de baloncesto logrado por «Los Conquistadores de México» en septiembre, que le dio el pase directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, esos, por nombrar algunos acontecimientos que pasarán a los libros de la historia deportiva criolla.

El Gobierno Nacional pregona estos logros como parte del esfuerzo que se ha venido realizando para consolidar la «Venezuela Potencia Deportiva», pero dirigentes, atletas, entrenadores y promotores deportivos aseguran que las políticas implementadas no son suficientes para consolidar ese proyecto.

Sin embargo, algunos consideran que la Asamblea Nacional (AN) es el órgano del Poder Público nacional más importante, porque tiene la facultad de legislar, discutir, aprobar y derogar leyes, decretos, recursos financieros y otros, resaltando que es el lugar indicado para elevar las propuestas que mejoren el desarrollo del deporte venezolano.

«Sinceramente, ningún candidato ha hecho una propuesta clara y precisa hacia el deporte nacional, pero tengo fe que cuando estén en la Asamblea se acuerden de nosotros», comentó el entrenador y presidente de la Liga Municipal de Kikimbol de Caroní, Santiago Armas.

LAS PETICIONES
Desde la aprobación de recursos a las Federaciones hasta la activación del Fondo Nacional del Deporte, establecido en el artículo 68 de la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, donde las empresas que superen una ganancia de más de 20 mil Unidades Tributarias, tienen que aportar el 1% de los ingresos anuales.

«Nadie sabe lo que entra y sale de ese Fondo, ni tampoco de las empresas que aportan, queremos que active el Fondo Nacional del Deporte y que haya una comisión para evitar todo tipo de irregularidades», sentenció la sambista Eliana Pérez.

«Para que en realidad pueda funcionar ese Fondo es necesario que se conozca el Reglamento de la Ley, para saber cuáles son los parámetros para su activación, eso lo propuso una vez la exdiputada María Corina Machado, pero no fue tomada en cuenta su petición. Eso se debe discutir», reiteró el dirigente Armas.

INSTALACIONES DEPORTIVAS
El pasado 31 de julio, el presidente Nicolás Maduro aprobó 293 millones de bolívares para la recuperación de 12 instalaciones deportivas priorizadas de selecciones nacionales de ciclismo de pista y BMX, boxeo, esgrima, judo, levantamiento de pesa, karate, lucha, tiro con arco, tiro deportivo y voleibol, reseñó AVN, y con respecto a esta aprobación, deportistas piden una comisión parlamentaria que supervise las obras y constaten el buen manejo de los fondos públicos.

«El Presidente o la Asamblea Nacional pueden aprobar miles de millones para cierta obra deportiva, pero a veces esa obra no se ejecuta y los diputados deben supervisar y constatar el uso correcto de los recursos del Estado», aseveró el tenimesista con experiencia en torneos sudamericanos, Jhonder Aular.

«Sería maravilloso que los diputados integren una comisión con los deportistas, para que puedan conocer el estado de algunas instalaciones deportivas y sean garantes de la solución a esos problemas que a veces desmotivan a los más pequeños, y evitar que se pierda esa generación de relevo», dijo el boxeador Endry Saavedra Pinto.

«Que realicen una visita cada cierto tiempo a los estados para supervisar el estado de las instalaciones deportivas y obligar a los institutos regionales y municipales a tomar cartas en el asunto, si hay que aprobar los recursos que se aprueben, pero que haya un seguimiento», precisó Armas.

APOYO VERDADERO
El karateca Robinson Linares apuntó que los atletas necesitan un «crecimiento competitivo», razón por la cual hace un llamado a la nueva Asamblea Nacional, para que interceda por el apoyo a los atletas en los eventos que deseen participar. «Solo toman en cuenta los eventos que son importantes para el país… espero que cuando los atletas busquen recursos para competir en un evento les den un verdadero apoyo y los acompañen», recalcó.

Masificación del deporte
El corredor callaoense Orlando Pagola manifestó que espera que desde la AN se elaboren propuestas por la masificación del deporte en los barrios, pues, a su juicio, «es donde están los talentos». «Los que siempre hemos trabajado con el deporte de los barrios nunca perdemos la esperanza… Espero que se elaboren programas deportivos y puedan llegar a los municipios más alejados y no se queden en el centro».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana