Quién y cómo

0
198

Del por qué en Venezuela continúan deteriorándose el bolívar y la economía, en la falta de determinación nacional está la respuesta. Por eso desde la devaluación del Viernes Negro (18 de febrero 1983) hasta el presente, tres décadas se han perdido y lo que es peor: se sigue como si nada perdiendo la cuarta. En todo este tiempo, gobierno tras gobierno fracasan. A la sombra de los controles cambiarios se sucede el saqueo impune de miles de millones de dólares de la nación: 6 años Recadi (28/02/1983 – 10/02/1989), 11 años Cadivi (05/02/2003 – 15/02/2014), y ahora Cencoex, Sicad y Simadi.

Sobre el daño económico causado son elocuentes las cifras de la devaluación monetaria causada por cada gobierno. Luis Herrera Campíns (12/03/1979 – 02/02/1984): 4,30 a 7,50 Bs./US$ (crea Recadi). Jaime Lusinchi (02/02/1984 – 02/02/1989) 7,50 a 38,63 Bs./US$ (siguió con Recadi). Carlos Andrés Pérez (02/02/1989 – 21/05/1993) 38,63 a 87,60 Bs./US$ (cerró al inicio a Recadi). Ramón José Velásquez (05/06/1993 – 02/02/1994) 89,90 a 111,48 Bs./US$. Rafael Caldera (02/02/1994 – 02/02/1999) 11,48 a 573,88 Bs./US$.

Hugo Chávez Frías (02/02/1999 – 02/03/2013) 573,88 Bs. a 6,30 Bs./US$ (6.300 Bs.). El 05/02/2003 instauró Cadivi a 1.600 Bs./US$. El 09/02/2004 devaluó a 1.920 Bs./US$ y en marzo 2005 a 2.150 Bs./US$. En enero 2008 eliminó tres ceros al Bolívar, creó el Bolívar «Fuerte» y el cambio a 2,15 Bs./US$. En enero 2010 devaluó a 2,60 Bs./US$ para sectores «prioritarios» y 4,30 Bs./US$ los demás. El 09/06/2010 crea Sitme a 5,30 Bs./US$ para importaciones no prioritarias. El 30/12/2010 unifica las dos tasas a 4,30 Bs./US$ y deja Sitme. El 08/02/2013 lo elimina y devalúa a 6,30 Bs./US$.

[email protected]

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana