Radio Nacional de Venezuela (RNV) cumple este lunes 83 años de historia radial en el país, siendo una de las emisoras pioneras al servicio de los venezolanos, y brindando información oportuna y verás durante 20 años de la Revolución Bolivariana.
La emisora oficial del Estado, fue fundada un 29 de julio de 1936 por decreto del presidente Eleazar López Contreras. Su primera emisión fue en diciembre de ese año desde el Palacio de Miraflores. Tenía por nombre Radio Difusora Nacional de Venezuela (RDNV) y salía al aire por la frecuencia de 630 Khz en amplitud modulada. En 1941 contaba con una unidad móvil y equipos de transmisión modernos. Para 1943 usaba un transmisor de dos kilovatios, reseña RNV.
Tras tener varias sedes en Caracas, en 1958 se establece en la que es su casa actual, ubicada en el Pedregal de Chapellín, al final de la calle Las Marías con Vaamonde.
El 8 de julio de 1987, Radio Nacional de Venezuela se convierte en servicio autónomo mediante Decreto Presidencial publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, quedando adscrita a la Oficina Central de Información (OCI).
En 1999, el expresidente Hugo Chávez, realizó el primer Aló Presidente, siendo este un hecho histórico, ya que era la primera vez que un presidente tenía su propio programa radial para comunicarse e informar al pueblo.
Para el año 2002 pasa a depender del Ministerio para Comunicación e Información, iniciando un proceso de expansión de su frecuencia en el territorio nacional.
RNV es la red de emisoras con mayor cobertura en el territorio venezolano. Actualmente la presidencia de la institución está a cargo de la periodista Isbemar Jiménez y la Gerencia General de Contenidos, a cargo de la periodista Nieves Valdez. AVN
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana