La gestión del gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez, con el apoyo decidido del gobierno del presidente Nicolás Maduro, sigue transformando realidades desde el gobierno de eficiencia en la calle a través de los corredores tricolor, un política del Gobierno nacional para darle continuidad a las obras que dignifican al pueblo venezolano.
En tal sentido Rangel indicó que durante estos dos años del gobierno de Nicolás Maduro se ha hecho patria al atender a las familias más necesitadas de todo el territorio nacional. «En Bolívar desarrollamos cuatro corredores tricolor y en cada uno tenemos en actual ejecución ocho obras que benefician a más de 15 mil familias en cada corredor, con viviendas y servicios públicos de primera».
Explicó que en los próximos meses, con el apoyo del Gobierno nacional se tendrá un corredor por cada municipio para un total de 14, entre tanto, en los corredores Bolívar Chávez, Eterno Gigante, Corazón de mi Patria y Patria Nueva empieza la ejecución de proyectos que dignificarán al pueblo que cree, confía y apoya a la revolución bolivariana.
«Comenzó la edificación de 184 viviendas en Villa La Manga y la construcción de la cancha de usos múltiples en el polideportivo de Vista al Sol, donde niños, niñas, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un lugar de esparcimiento en familia; son más de 277 mil personas las beneficiadas con estas acciones en los diferentes corredores tricolor en el estado Bolívar», informó.
El mandatario regional recalcó que con estas políticas públicas y la aprobación de recursos por parte del Gobierno nacional, es posible cambiar realidades en todo el país, «en revolución Venezuela es una amenaza para la pobreza extrema y la exclusión, por eso con esta artillería de proyectos seguiremos trabajando con amor, haciendo justicia social»
Por su parte, Román Pineda, coordinador estatal de la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor informó que parte del apoyo físico nacional a este proyecto se ve reflejado en las maquinarias que arribaron al estado para emprender esta obra en todas sus facetas, «15 equipos entre los que destacan camiones de ocho y cuatro toneladas, retroexcavadoras, montacargas y maestros morteros».
Agregó que también llegaron siete gandolas de las 25 asignadas al estado, cargadas con 28.740 metros cuadrados de material para la construcción del techo de 340 viviendas, «con esta maquinaria y materia prima estamos listos para comenzar los trabajos en los 14 corredores de la entidad, ya que cada uno cuenta con el equipamiento, el personal y el presupuesto asignado para su desarrollo», dijo Pineda
COBERTURA DE AGUA POTABLE
La gestión de Francisco Rangel en su afán por mejorar el servicio de agua potable creó Hidrobolívar, una empresa a través de la cual se logró llevar del 42 % de población con agua al 95 % de la cobertura del servicio.
Para tales efectos se necesitó la restauración de acueductos como el de Tocomita y Angostura, además se ideó la creación de un nuevo acueducto en Ciudad Bolívar que se encargará de reforzar el servicio de agua en la localidad.
«Son siete grandes trabajos concluidos para esta inmensa obra del acueducto oeste, faltan detalles finales para entregarla y para eso ya tenemos el apoyo del presidente Nicolás Maduro, quien nos otorgará la asignación de recursos faltantes para traer las válvulas que necesitamos para dejar a Ciudad Bolívar libre de problemas de agua», aseguró Rangel.
Asimismo enfatizó que en dos días tiene que empezar el funcionamiento de la balsa Toma para poder seguir prestando este servicio público en cada rincón del estado Bolívar con mayor fuerza, «no dejaremos de invertir y solucionar problemas en materia de agua», aseveró.
Francisco Castillo, presidente de Hidrobolívar, detalló que en el municipio Piar se habilitó el acueducto de Cupapuicito para darle agua a 37 mil personas, principalmente en el casco central de Upata; manifestó que esta obra tiene un 75 % de avance y que en mes y medio aproximadamente la planta estaría operativa.
Castillo también indicó que se realiza la sustitución de 3.5 kilómetros de tubería de 24 pulgadas por una de 36 pulgadas que permite mayor distribución del vital líquido a las zonas urbanas y rurales de la localidad de Upata.
«Se instaló una planta potabilizadora en Santa Rosa y dos plantas en El Manteco, con lo que se distribuirá el doble de cantidad de agua a la población beneficiada; además se construyeron tres pozos profundos en la zona».
El presidente de Hidrobolívar informó que del 2012 al 2014 se instalaron 19.500 metros de tubería y en el 2015 serán 17.500 metros solo en el municipio Piar, distribuidos en las tres parroquias.
«Con esta sustitución mejoraremos notablemente el servicio que ahora llegaría a las zonas rurales de este municipio», añadió, tras asegurar que se trabaja para llegar a la producción de 300 litros de agua que cubrirán el servicio por los próximos 30 años para Upata.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana