El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, visitó la comunidad de San Martín de Turumbán, en el municipio Sifontes, donde dio inicio al año escolar haciendo entrega de bultos y kits escolares a 300 niños y adolescentes de cinco comunidades indígenas de los pueblos Pemón, Akawaio, Kariña, Warao y Arawako.
De la misma manera, hubo una jornada integral con la participación del Saime, atención médica y expendio de 12 toneladas de alimentos a través de la Misión Alimentación. Igualmente fueron entregadas tres camas clínicas, 600 toallas clínicas desechables, nebulizador, canastillas, sillas de ruedas, kits deportivos y ayudas técnicas, con el fin de proporcionar bienestar al pueblo.
El mandatario regional manifestó que es un honor estar en un territorio selvático como San Martín de Turumbán, que forma parte del estado Bolívar y colinda con la Guyana. Sostuvo que se trataba de una población indígena piloto que a través de la autogestión, apoyada por los gobiernos nacional y regional, ha crecido considerablemente.
Recordó las luchas del comandante Chávez a favor de estas poblaciones con tantas potencialidades. En este sentido, destacó la operación tenaza que está implementando la oligarquía criolla, orquestada por los grandes imperios internacionales, manipulando a Colombia y Guyana para apoderarse de la mayor reserva de petróleo y agua dulce del mundo.
«Esto es parte de nuestro territorio como estado Bolívar, aquí donde no llegaba el viento, como decían en la cuarta ahora llega el agua potable», declaró el gobernador, quien adicionalmente inspeccionó diversas obras que el pueblo ha ejecutado, «ratificando el sentido de corresponsabilidad de esta gente».
Aseguró sentirse satisfecho con el trabajo y organización de los habitantes de San Martín de Turumbán, hecho que lo conduce a comprometerse más a trabajar de la mano para que esta comunidad siga avanzando y creciendo.
Así pues, anunció la construcción de 70 domicilios mediante la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como la refacción de 72 casas a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor. También se comprometió a acondicionar 71 kilómetros de vialidad para facilitar el acceso a la zona.
«Aquí están los gobiernos nacional y regional trabajando de la mano por nuestra gente, tenemos todo un equipo dispuesto a seguir avanzando y afrontando los problemas de esta comunidad, porque tenemos claro, así como nos lo enseñó Chávez que los problemas se enfrentan y corrigen», acotó.
Rangel realizó inspección en la planta potabilizadora de San Martin, igualmente al terreno para construcción del liceo del sector.
Anunció que dentro de dos semanas, la Secretaría de Servicios Generales y Mantenimiento estará patroleando la carretera de San Martin de Turumbán, para mejorar las condiciones de esta vía.
Transbolivar en Roscio
Este miércoles se instalaron formalmente las oficinas de recaudación y operaciones de Transbolívar en el municipio Roscio del estado Bolívar, a fin de consolidar un óptimo servicio de transporte público al sur del territorio bolivarense.
En total, son tres unidades Yutong que actualmente están cubriendo rutas determinadas en Guasipati para movilizar 600 pasajeros diarios, 15 mil 600 al mes y aproximadamente 2 millones al año, informó el presidente de Transbolívar y autoridad única de transporte, Julio Almeida.
Para la Ruta Guasipati – El Miamo la tarifa es de 40 bolívares, mientras que en el mercado actual se ubica hasta en 150 bolívares. Para la Ruta Guasipati – El Callao, el costo del pasaje es de 25 bolívares y Guasipati – Tumeremo, la tarifa de Transbolívar es de 70 bolívares.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana