El gobernador Francisco Rangel Gómez mantuvo este jueves una reunión extraordinaria con autoridades policiales y militares del estado, la cual permitió afinar las estrategias necesarias para disminuir el índice delictivo en los pueblos del sur, principalmente ante las acciones desestabilizadoras que «sindicatos o mafias» han generado durante los últimos días.
Al encuentro también asistió el alcalde del municipio Roscio, José Alejandro Martínez; el secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Gilberto Velasco; el segundo comandante de la ZODI Bolívar 62, general César Oliveros; el comandante de la Policía del Estado Bolívar, general Juvenal Villegas; el jefe del Cicpc Ciudad Bolívar, comisario Carlos Dugarte y coordinadores policiales de los once municipios del estado, quienes una vez más articularon esfuerzos para garantizar el bienestar colectivo.
Durante la reunión, el mandatario regional anunció que como principal medida, están reforzando la seguridad en el estado, especialmente en los municipios Sifontes, El Callao y Roscio, para evitar situaciones irregulares que transgredan la tranquilidad del pueblo.
«Ratificamos la firme decisión de ejecutar acciones para normalizar la situación generada por la aparición de sindicatos mineros en el sur», aseveró la máxima autoridad del estado luego de precisar que el 95 % de las muertes que se registraron en la referida zona fueron ocasionadas por enfrentamientos entre bandas.
PARAMILITARISMO
El gobernador Rangel Gómez no desestimó que grupos paramilitares estén guiando algunas operaciones desestabilizadoras en el territorio regional. A su juicio, el uso de armas de guerra en algunos sucesos, la cantidad de bandas armadas actuando a la misma vez, daños de bombas de agua en Guasipati y el recrudecimiento de apagones en las ciudades, son algunos indicios que permiten vislumbrar la presencia de grupos de guerra con orientación política, que buscan generar climas sociales adversos para alterar la vida de los bolivarenses radicados al sur del estado.
«Erradicaremos el paramilitarismo que está tratando de amedrentar al pueblo. Haremos valer el derecho ciudadano, la Ley y la Constitución. Somos un gobierno responsable y vamos con todo», expresó Rangel Gómez.
ACCIONES CONJUNTAS
Para combatir este flagelo que afecta a la sociedad, el mandatario regional anunció que se están desplegando operaciones conjuntas en los municipios del sur, gracias a la completa coordinación que existe entre los cuerpos de seguridad del estado.
Al respecto, precisó que se instalaron cinco nuevos puntos de control permanente en Roscio, cinco en El Callao y cinco en Sifontes. Añadió que también se están empleando operaciones conjuntas en Ciudad Bolívar, municipio Heres, y Ciudad Guayana, municipio Caroní.
Como una muestra del trabajo articulado que se está realizando en el estado en materia de seguridad, Rangel informó que en apenas 30 días se logró la recuperación de 265 vehículos y motos, además de 113 armas. También informó que se retuvieron 639 vehículos y se confiscaron 560 envoltorios de droga.
Gracias a las operaciones que a diario realizan los efectivos policiales y militares en todo el territorio bolivarense, en un mes también se aprehendieron 600 personas, incursas en presuntas violaciones y se desmantelaron 46 bandas delictivas.
«Asumimos el compromiso y haremos cumplir la Ley para que los ciudadanos se sientan seguros, para que sigamos desarrollándonos y caminemos hacia la Bolívar potencia que todos soñamos. Nada ni nadie nos quitará el derecho que tenemos todos los bolivarenses de seguir construyendo la patria en esta tierra de prodigios y bendiciones».
EN 30 DÍAS:
265 vehículos y motos recuperadas.
113 armas confiscadas.
639 vehículos y motocicletas retenidas
560 envoltorios de droga decomisados.
46 bandas delictivas desmanteladas.
600 personas incursas en presuntas violaciones, detenidas.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana