El dirigente político hizo entrega a monseñor Mariano Parra de un documento donde recoge cifras de cómo el estado es uno de los más afectados por el desabastecimiento
El coordinador del Comando Bolívar por el Cambio, Raúl Yusef, alertó de la escasez de alimentos en Bolívar, explicó que es preocupante las deficiencias en el sistema de distribución, además la distancia de Bolívar del centro del país crea dificultades para el suministro de rubros, convirtiéndose el estado en una de las zonas con alto nivel de desbastecimiento, que supera el 70 por ciento.
En reunión con el obispo de Ciudad Guayana, Monseñor Mariano Parra, hizo entrega del documento donde recoge toda esta información y allí el máximo representante de la iglesia católica expresó su preocupación señalando que “sabemos que eso está ocurriendo en nuestro estado pero cuando se lee en cifras impresiona”.
El líder político de oposición indicó que más 400 mil familias están en riesgo de hambre en la región, pues el nivel de escasez y el alto costo de los productos que se consiguen dificultan el acceso a los alimentos.
Agregó que el gobierno se encargó de destruir la producción nacional y asfixiar la iniciativa privada, privilegiando las importaciones.
«Ahora los venezolanos estamos viviendo las consecuencias de políticas erradas y de un modelo fracasado», expresó.
Infantes los más afectados
Raúl Yusef también señaló que la infancia está siendo afectada y en riesgo con la situación del país. Dijo que hay preocupación debido a que los infantes menores de 6 años no están recibiendo la alimentación adecuada, corriendo el riesgo que la nueva generación no pueda lograr el desarrollo cognitivo necesario.
En ese sentido plantea que es preciso que desde las instancias gubernamentales se tomen acciones contundentes y rápidas para superar la crisis alimentaria que enfrenta Bolívar.
Es preciso comprender que estamos a más de 1300 kilómetros de los centros de producción y distribución de alimentos, Mercabar que es sitio del país donde se produce la mayor cantidad de alimentos frescos; Puerto Cabello, principal puerto de entrada de importaciones; Caracas, donde está Mersifrica y lejos del centro del centro de producción agroindustrial donde se procesa el 90% de los insumos agrícolas, dijo.
En mis recorridos por mi estado, sólo escucho la necesidad de cambio que exige la gente y el rechazo de todos a las políticas del gobierno nacional. “No existe una guerra económica como dicen los vecinos del estado Bolívar, simplemente los dirigentes del Psuv arruinaron el país y profundizaron la corrupción”.
Crisis humanitaria
En su exposición Raúl Yusef, expresó que la FAO considera que se está ante una crisis humanitaria cuando se alcanza el 77% de desabastecimiento de alimentos y se “está ante una hambruna, cuando es superior al 90%”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana