Desde el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (Ispeb) se crean estrategias con el fin de combatir la desnutrición y mortalidad infantil en los niños menores de 5 años, gracias a la sinergia impulsada entre la Autoridad de salud y presidente del Ispeb, Dr. Franklin Franchi y la Unicef.
Así lo manifestó el coordinador de nutrición del Ispeb, Dr. José Humberto Salazar, quien detalló que estas medidas van dirigida a niños desde los 5 hasta 59 meses, siendo un grupo susceptible, así como por las necesidades y características propias que tiene los niños a esa edad.
Recordó que estos tienen un crecimiento rápido, y por ende necesitan más nutrientes, evidenciando casos en las comunidades de desnutrición, labor que buscan minimizar con nuevas estrategias.
“Se está realizando una capacitación a todos los médicos en los ambulatorios que fueron priorizados tanto en Heres como en Caroní, y luego se estará expandiendo en todo el estado, además de las comunidades, porque la modalidad que trae este tratamiento es que los desnutridos leves, moderados y graves, que no estén complicados, y que guarden ciertas características van hacer manejados directamente en la comunidad” dijo.
Salazar agregó que se necesita que la comunidad entienda, se capacite, y eduque en aras de atender mejor a los pequeños con desnutrición, siempre orientados y acompañados por el equipo de salud, los cuales estarán con una supervisión permanente desde los ambulatorios.
“Este sistema se ha aplicado en África en donde ha dado muy buenos resultados, nosotros queremos aplicarlos en nuestro país con la intención de acabar con la mortalidad por desnutrición, y posteriormente, y a pesar de la guerra económica, disminuir el números de niños desnutridos”, detalló.
De igual forma aclaró que con esta medida, en donde se estará entregando nutrientes específicos, así como la desparasitación de los pequeños, el control será desde cada espacio de la comunidad, y solo serán remitidos al Hospital los casos específicos.
“Algunos niños que tengan alguna complicación será remitido al hospital, luego será trasladado a su casa una vez esté en mejores condiciones para ser tratado en su vivienda”.
Para que esta labor sea ejecutada cabalmente Salazar manifestó que se ejecutan charlas en ambulatorios y hospitales seleccionados en esta primera etapa en Heres y Caroní, y se hizo entrega de materiales como tallímetros, e infantómetros, así como balanzas digitales portátiles, para que los médicos salgan y puedan hacer captación a las mismas comunidades. PrensaGoBol/Ispeb
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana