Realizan discusión de reforma del Código de Procedimiento Civil

0
509

Ciudad Guayana fue tomada en cuenta para la discusión del proyecto de Reforma del Código de Procedimiento Civil (CPC), el cual se tiene previsto entre en vigencia en el mes de agosto del presente año. Este evento fue realizado en las instalaciones del CTE Cachamay, con la presencia de jueces, fiscales, abogados litigantes, estudiantes de derechos y colectividad en general.

DE GRAN IMPORTANCIA

Mercedes Sánchez, jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, manifestó la importancia de reformar el Código de Procedimiento Civil y agradeció a la Asamblea Nacional por tomar en cuenta al estado Bolívar para la discusión de tan importante proyecto de ley.

«La reforma del CPV será una herramienta que servirá para mejorar los procedimientos judiciales en nuestro país. Aquí estarán consagradas las garanticas de la justicia, la independencia y la transparencia de las leyes para todo el pueblo venezolano, todo enmarcado en la Constitución Nacional. Quiero agradecer a la Asamblea Nacional por haberse permito escoger a nuestro estado para discutir esta reforma que irá en pro de los beneficios del pueblo venezolano».

APOYO REGIONAL

José Ramón Rivero, secretario general encargado en representación del ejecutivo nacional, agradeció a los asistentes en la discusión de este proyecto de ley, enfatizando el apoyo desde la Gobernación del estado para impulsar esta reforma que irá a segunda discusión en la Asamblea Nacional para su aprobación.

«En nombre del Gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, quiero extender mi más sinceros saludos a todos los presentes. Nuestro representante de estado ha dado todo el apoyo para que este proyecto sea discutido por todos, por ello no dudó en hacer prestar los espacios del mejor estadio de Venezuela, nuestro CTE Cachamay, para que todos podamos ser parte de este importante proyecto el cual ira nuevamente a la Asamblea Nacional para ser aprobado de ser necesario».

LA REFORMA

El nuevo proyecto del CPC propone simplificar los procesos mediante un procedimiento oral, breve, expedito y público, con el que se promuevan medios alternativos de resolución de conflictos, para así garantizar a los ciudadanos una tutela judicial efectiva que se corresponda con la realidad del país.

Asimismo, contempla cambiar el paradigma del juez civil venezolano para hacerlo más proactivo, humano, accesible, visible y comprometido con la sociedad y las transformaciones sociales del país.

Entre otros aspectos novedosos del CPC, también destaca: sustituir el principio de la escritura al de la oralidad; reconocer la jurisdicción y su competencia como asuntos procesales que debe ser revisado por el juez de la audiencia preliminar; otorgar facultades al juez; crear Circuitos Judiciales Civiles; incorporar la Defensoría Pública e implementar medios alternativos de resolución de conflictos.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana