El Instituto de Salud Pública (ISP) siguiendo lineamientos del Ministerio de la Salud y del gobernador Francisco Rangel, se encuentra desarrollando un programa de intensificación para vacunar a caninos y felinos contra la rabia, acompañado de un despliegue de talleres para informar / orientar sobre esta enfermedad.
La jefa del Departamento Zoonosis del ISP, Vet. Zulema Castejón, explicó que este tipo de jornadas se efectúan durante todo el año a fin de prevenir enfermedades zoonóticas; sin embargo, el equipo que representa, adscrito a la Dirección de Salud Ambiental, ejecuta en estos momentos una intensificación para cerrar el 2016.
“En nombre de la Dra. Doris Cabello, presidenta del ISP, hago un llamado a la colectividad para que se integre y lleve a sus perros o gatos a ser vacunados, es totalmente gratuita la jornada y representa una protección para la salud de toda la familia. Recordemos que la prevención de enfermedades es la clave para mantener una calidad de vida”.
Informó la veterinaria que la semana pasada en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del municipio Heres se dieron talleres de inducción sobre la rabia; el lunes se llevó a cabo la vacunación en el barrio El Paraíso del sector Negro Primero, ayer en San José de El Perú, hoy en barrio Nueva Guayana, mañana en El Perú II y el viernes en la plaza Negro Primero cerca del PSUV.
Esta intensificación se está dando inicialmente en el municipio Heres y se vacuna a partir de los 3 meses del animal. La aplicación debe realizarse anualmente. Para mayor información debe dirigirse a la oficina Zoonosis, planta baja del edificio ISP, Paseo Meneses, Ciudad Bolívar.
Recordó Castejón que sumado al plan de intensificación contra la rabia se está reforzando en el estado la educación sanitaria para prevenir leptospirosis, enfermedad zoonótica que se transmite del animal a la persona por contacto directo con la orina o tejidos infectados y por contacto indirecto con agua o tierra contaminadas.
El ISP con el Poder Popular, Gobernación, Alcaldía a través de Servicios Generales, Fundación Misión Barrio Adentro y Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria se articulan para llevar educación sanitaria a las ASIC y ejecutar el control de roedores u otros animales transmisores de leptospirosis.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana