Después de doce semanas de paralizadas las obras en la construcción del Hotel Gran Meliá Puerto Ordaz en los predios de los Altos, por fin hubo acuerdos entre el sindicato de la construcción y la empresa constructora.
Como se recordará, las obras estaban paralizadas porque de acuerdo a la denuncia del sindicato que agrupa a los trabajadores del sector construcción, la empresa que realiza la obra se negó a pagar por adelantado el 50 % del incremento salarial acordado en el contrato colectivo.
Ángel Espinoza, presidente del Frente Único de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar (Futseb), dijo que además los propietarios del proyecto asumieron el compromiso de otorgar esa justicia social que estaban exigiendo los empleados del lugar.
El acuerdo se logró el viernes, cuando negociadores de la empresa y del sindicato dejaron por fuera a los representantes legales de la empresa Dell Aqua por negarse a negociar el aumento salarial de 50 %, que ya había sido aprobado por otras empresas que desarrollan proyectos en Ciudad Guayana.
«Van a pagar la retroactividad de todas las semanas que dejaron de pagar, los bonos de asistencia, cancelarán la cesta tickets y ajustarán todas las semanas caídas con el adelanto de 50 % hasta el 01 de mayo, de ahí en adelante se adapta al salario real que estamos percibiendo ahorita, que es de un 57 % numerológicamente», explicó Espinoza.
Los nuevos beneficios y la retroactividad por los salarios dejados de percibir durante la paralización se comenzarán a cancelar este viernes.
«Los trabajadores tenían casi 12 semanas que no percibían salarios, de nuestras finanzas le pudimos apoyar y tender la mano para que llevaran algo para su casa», dijo, al tiempo que expresó que gracias a que demostraron tener consciencia reivindicativa y de trabajo es que lograron mejores beneficios. Agencias
AJUSTE AL SECTOR
El presidente de Futseb señaló que pasado 07 de mayo venció la contratación colectiva del sector, pero que ya la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción (Funtbcac), presidida por Marco Tulio Díaz, introdujo ante el Ministerio del Trabajo el anteproyecto de la nueva convención colectiva y ha solicitado que se acuerde el aumento de la firma lo más pronto posible.
Espinoza aseguró que esperan que pronto se inicien las discusiones a fin de garantizarle mejor calidad de vida a sus afiliados.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana