Reducción de energía alertó a los empresarios

0
275

Aunque en 2013 se activó el Plan Verde a nivel nacional para concienciar a la población sobre el ahorro de la energía eléctrica, el proyecto no se cumplió como se esperaba

[email protected]
Fotos: Samuel Muñoz

 

Las declaraciones del ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, en torno a la entrada en vigencia del racionamiento eléctrico, fijado por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), para este miércoles en los centros comerciales del país, generaron intriga y preocupación en los arrendatarios.

 

De acuerdo con la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), los locales que no posean una planta eléctrica deben cesar sus actividades económicas en un horario comprendido entre la 1:00 a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. con el objetivo de ahorrar energía antes los estragos meteorológicos que, presuntamente, está causando el fenómeno de “El Niño”.

 

La medida que afecta a más de 500 mil empresarios venezolanos, no pasó desapercibida por Ciudad Guayana. Por esta razón, la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) se pronunció y propuso alternativas que podrían beneficiar en un 80% a los comerciantes afectados.

 

Factor latente

Yorman Hernández, presidente de Camcaroní, anunció la creación de tres propuestas inclinadas a una posible solución del problema, mientras esperan respuestas concretas de Motta.

 

“En conversaciones con los comerciantes guayaneses, hemos llegado al acuerdo de sacrificar un domingo laboral para que puedan satisfacer sus necesidades de ventas de lunes a sábado, nombrar una comisión de energía y petróleo que lleve el caso ante la Asamblea Nacional (AN) e interpelar la irregularidad con una intervención del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Sin embargo, el cierre de los centros comerciales, el último día de la semana, generará un impacto social y económico”, expuso.

 

Acompañado por el bloque empresarial y expertos en el área eléctrica, el gremialista explicó que la providencia incita al “cierre imprevisto” de establecimientos, así como también la caída de empleo en el país. “Camcaroní no está de acuerdo con la reducción de la energía eléctrica, porque le hace daño al desarrollo económico productivo”, afirmó.

 

A pesar de que Cavececo introdujo un documento ante el Ejecutivo nacional para el descenso de cinco horas de consumo, basándose en un solo turno, desde las 12:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., el mismo fue rechazado. “No solo se están viendo afectados los comerciantes, aquí también se incluyen los trabajadores”, acotó.

 

Interrogantes

Las dudas en torno al tema se han convertido en una polémica, según Hernández, quien informó que los comerciantes esperan respuestas del Ejecutivo o del Ministerio de Energía Eléctrica con el objetivo de seguir ejerciendo sus funciones. “¿El Gobierno garantizará los dólares suficientes para la adquisición de una planta eléctrica? Esta, es una de las tantas interrogantes que se hacen nuestros empresarios a nivel nacional y la misma no ha sido respondida”, cuestionó el empresario.

 

Asimismo, enfatizó en que los niveles de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar se encuentran “en estado de emergencia.” “¿Dónde están los 41 mil millones de dólares invertidos en la recuperación y mantenimiento? Nosotros estamos conscientes de que hay que llevar a cabo el racionamiento eléctrico, pero la capacidad de megavatios se encuentra en 30 mil. Anteriormente, se ubicaba en más de 100 mil. ¿De quién es la culpa?”, preguntó el vocero gremial.

 

Acataron las órdenes

Los centros comerciales Ciudad Alta Vista I y II, Babilonia Mall Center y Naraya, en Puerto Ordaz, pasadas la 1:00 de la tarde cumplieron con la normativa dictada por Corpoelec. La mayoría de los comercios permanecieron con las santamarías abajo; no obstante, eran contados los locales que, sin importar la falta de servicio eléctrico, expendían sus rubros a la población.

 

Lourdes Figueredo, propietaria de un establecimiento de comida rápida, señaló que la medida afecta a los empresarios en un 100%, asegurando que anteriormente las ventas eran bajas, y ahora la reducción de corte de luz perjudicará aún más la situación. “Nos estamos perjudicando. En mi negocio las ventas comienzan a partir de las doce y se extienden hasta las tres. Los clientes no van a venir a un centro comercial sin luz”, dijo.

 

Por su parte, Jaramys Ruiz comentó que las horas en las que los consumidores visitan más los centros de compras van desde las doce del mediodía hasta las tres de la tarde. “Yo tengo doce empleados a los que debo pagarles mensualmente, si no vendo no pueden cobrar, no pago impuestos, no pago alquiler, ni nada”, lamentó.

 

Mientras tanto, Iván Gautire explicó que, por mayoría, ningún comerciante está de acuerdo con la reducción del servicio. “La medida implica el reajuste de un turno. Nos vemos afectados tanto los empresarios como los empleados”.

 

Trabajo a medias

Por su parte, Orinokia Mall y Plaza Caroní fueron de los pocos centros comerciales que “trabajaron a medias” con el uso de una planta eléctrica. El 80% de sus locales permanecían abiertos y con afluencia masiva de visitantes, pese a que los propietarios rechazan la medida gubernamental. “El Gobierno nacional sabía de esta situación desde hace tres años pero prefirió invertir los recursos del Estado en otras cosas. ¿Adónde vamos a parar? Aunque no me veo afectado, hasta el momento, la mayoría de los comerciantes están de brazos caídos”, manifestó Luis Sánchez, propietario de una peluquería.

 

No llamamos a la protesta

El presidente de Camcaroní, Yorman Hernández, aclaró al Ejecutivo nacional que la reunión con los propietarios de los centros comerciales en Ciudad Guayana se basó en la búsqueda de propuestas y alternativas para evitar que la economía y producción se vean golpeadas. “La mayoría de los locatarios no están inscritos en nuestro ente empresarial, sin embargo, estamos dando la cara por ellos como gremio. En ningún momento estamos llamando a una protesta, porque eso no es lo que realmente queremos”, expresó públicamente.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana