«Un proceso rápido» así fue descrito por los coordinadores de varios centros de votación, durante un recorrido del equipo reporteril de El Diario de Guayana, en Puerto Ordaz y San Félix, el Referéndum Consultivo en defensa del Esequibo.
Ofelia Mudarra, presidenta de mesa en la E.B.E Julia Rodríguez Viña, en el sector Curagua, Puerto Ordaz, relató que para las 7:00 de la mañana las mesas estaban habilitadas en un 100%.
«Es un proceso rápido, no hay espera. Invitamos a las personas para que se acerquen y ejerzan su derecho al voto», precisó.
Tras ejercer el sufragio, Alexis Lugo, residente del sector El Caimito, señaló que «el proceso es rápido».
Consideró que hubo poca participación porque se suministró «poca información» sobre el Referéndum Consultivo.
Por su parte, Miriam Alcalá coordinadora del Jardín de Infancia Alcasa, también ubicado en Curagua, coincidió con Mundarra, y mencionó que el proceso ha sido fluido.
De igual manera dijo que desde las 7:00 de la mañana el centro abrió sus puertas.
San Félix
En San Félix, la realidad no era distinta. En la Escuela Técnica Comercial «Manuel Jara Colmenares», en Vista Al Sol, a primera hora de este domingo más de 300 personas ya habían ejercido el sufragio.
Bronko Collins, coordinador del CNE en esa institución, destacó que esa parroquia es «atípica», considerando que la mayoría de los votantes acuden en horas de la tarde.
Mientras que en la UEN Bella Vista, se observó que el ambiente de tranquilidad era igual que el resto.
Nancy Closel, coordinadora de la UEN Bella Vista, dijo que el proceso «marchaba bien, sin queja y sin contratiempos».
Aunque no emitió el número de votantes que ya habían participado, señaló que ese centro agrupa una población de 6500 electores.
Por otro lado, Yurvi Pinto, representante de la UBCH en la UEB Alejandro Otero, ubicado en el sector Los Alacranes, añadió que para las 9:00 de la mañana ya estaban habilitadas la cinco mesas y más de 360 ciudadanos habían sufragado.
Señaló que en este centro de votación se espera la participación de 4700 votantes.
«Les hago llamado a toda la comunidad, al pueblo y a Venezuela a abocarse al llamado a este proceso que es de todos, indistintamente la clase política», agregó.
Finalmente, en la UEN Joaquina Sánchez, en el sector Nueva Chirica, funcionarios militares se negaron a emitir información sobre el desarrollo de las votaciones, alegando que tanto ellos como los coordinadores no tenían permitido declarar.
No obstante, José Moreno, habitante del sector La Victoria, quien ejerció su voto en el UEN Joaquina Sánchez, resaltó que cumplir con el sufragio solo le llevó cinco minutos, por lo que consideró que es un «rápido y agilizado».
«Todo se realiza bien. Es un derecho que tenemos todos los venezolanos y hay que apoyarlo», enfatizó.
Rosangely Bruces
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana