Caracas.- La presidenta del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), informó que nuevamente se utilizará el número terminal de la cédula de identidad para la compra de productos de primera necesidad en la red de abastos y supermercados de la entidad.
Mencionó además, que fue aprobada la Ley de Convivencia y Seguridad Ciudadana donde se establece la prohibición de hacer colas en los supermercados cuando están cerrados así como las listas de los gestores que operan alrededor de los establecimientos comerciales.
«Quienes incurran en la violación de la norma serán multados con montos que superan las 20 unidades tributarias, unos 3 mil bolívares para ser exactos».
De esta forma, se verá una efectiva disminución de «bachaqueros» con lo que además se podrán evitar alteraciones del orden público, así como la disminución del contrabando hacia Colombia.
«Los contrabandistas toman los mercados desde tempranas horas de la mañana impidiendo que los usuarios que necesitan los productos para su consumo puedan adquirirlos, motivo por el cual se considera que una de las medidas más efectivas es restablecer la compra por número de cédula, de esta manera se evitarán alteraciones del orden público y saqueos como los ocurridos en el estado Bolívar».
EN TODO EL TERRITORIO
La medida se está restituyendo progresivamente en Abastos Bicentenarios, Pdval y Mercal de todo el territorio nacional.
Los consumidores podrán comprar en Abastos Bicentenarios, Pdval y Mercal de todo el territorio nacional presentando su cédula laminada (no fotocopia), los días lunes cuando su número terminal sea 0-1; el martes 2-3; los miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9. Los días sábado podrán adquirir nuevamente productos los usuarios con terminación de 0-4, y los domingos del 5-9. La red Mercal no abre los fines de semana.
La medida está siendo adoptada también por redes privadas, por sugerencias de la Superintendencia de Precios Justos.
Los clientes en las colas manifestaron que la medida hasta ahora los ha beneficiado, puesto que se ha logrado reducir el número de personas en la fila para entrar a los negocios y todo está más organizado.
Por otra parte, los responsables de los abastos de la red señalaron que la provisión de alimentos está garantizada de forma constante y oportuna, por lo que no debe existir temor en la población de que se queden sin comprar lo que necesitan, acotando que no hay razón para el nerviosismo ni para hacer colas desde la madrugada, ya que los productos más solicitados están llegando con regularidad.
SUGERENCIAS DEL CONSUMIDOR
Tras la eliminación de la cédula de identidad como requisito para las compras, en las últimas semanas se han presentado incidentes violentos en algunos establecimientos. Por ello, fueron los usuarios en las colas quienes habrían obligado a la Sundde a retomar la medida.
Abastos Bicentenario todavía no ha implementado la medida. Sin embargo, uno de los encargados de la sucursal de Los Símbolos confirmó que «en cualquier momento se volvería a aplicar el mecanismo de adquisición de bienes por número de cédula».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana