Un segundo encuentro entre el gobernador Francisco Rangel Gómez y empresarios y comerciantes del municipio Gran Sabana selló un compromiso de cooperación entre el Gobierno Nacional, Regional y sector privado para darle un reimpulso a la economía de Santa Elena de Uairen.
Por sus características geográficas y su cercanía con la República Federativa del Brasil; Santa Elena de Uairén está destinada a ser la entrada comercial del Mercosur, esa ventaja la hace atractiva para la inversión y comercialización de productos.
Rangel Gómez destacó esas oportunidades comerciales que tiene Santa Elena de Uairén y les ratificó a los empresarios y comerciante que el Gobierno de Nicolás Maduro y su gestión tienen toda la disponibilidad de extender puentes de cooperación en materia económica.
Rangel señaló en el encuentro que hay la posibilidad de disminuir los costos de flete para los productos que transiten hacia los municipios del sur y específicamente los que van hacia Santa Elena de Uairén, pues están trabajando en la adquisición de unas unidades de carga pesada para ser puesta al servicio de los comerciantes de las zonas más lejana de la geografía regional.
Más alimentos para Bolívar
El viceministro de Producción Alimentaria, Johan Hernández Lares anunció vía telefónica en contacto con los comerciantes que en los próximos días llegarán al estado Bolívar 21 containers de productos cárnicos para ser distribuidos al pueblo.
Hernández prometió acordar una reunión en Ciudad Guayana para esta misma semana, pues la intención es que se resuelvan los inconvenientes que hacen engorroso llevar productos a la Gran Sabana.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana