Restablecen “a medias” vuelos a sectores mineros de Sifontes

0
249

El diputado a la Asamblea Nacional, Américo De Grazia, denunció, en días pasados, la desidia en la que se encuentran los mineros del sector Vuelvan Caras, del municipio Sifontes. Alegó que la suspensión de vuelos aéreos a la zona, produjo el colapso en el sector Bochinche, pues los pobladores se estaban «muriendo de hambre, en el olvido y enfermos».

Este domingo, en contacto telefónico, el parlamentario informó que los vuelos fueron restablecidos «a medias», dado el acuerdo entre la Alcaldía de Sifontes, el Ejército y los aviadores. «Les aprobaron nuevamente los vuelos, pero por los caminos verdes», dijo el dirigente de La Causa R. Debido a que la actividad minera es ilegal en esa zona, los residentes no dieron mayores detalles.

«Los vuelos estaban prohibidos hacia esas zonas, supuestamente para acabar con la minería ilegal, pero no se percataron de que dejaban desasistidos a los pobladores si no garantizaban la llegada de los alimentos y de las medicinas, al menos por otras vías», dijo.

Asimismo, atendiendo el llamado de alerta realizado por el parlamentario, a través de los medios de comunicación, trascendió que uno de los mineros fue trasladado al Hospital Raúl Leoni de Guaiparo, en San Félix, para recibir atención inmediata, pues su estado de salud es comprometido. La Alcaldía de Caroní se encargará de vigilar el caso. Otros dos fueron llevados al Hospital José Gregorio Hernández, en Tumeremo.

De Grazia indicó que quienes trabajan en el sector afectado tienen escasa comunicación con los municipios del sur del estado Bolívar, por lo que se les dificulta el acceso a los alimentos, a las medicinas y a otros servicios; lo que ha desencadenado situaciones críticas. Agregó que las enfermedades más frecuentes son desnutrición, malaria y amibiasis, que, de no ser atendidas correctamente, podrían causar la muerte.

«Me dicen los testigos, que vieron morir a unos mineros en las trochas que abren selva adentro, en busca de una salida para recibir atención médica urgente», contó el parlamentario.

URGE UN PLAN DE RESCATE

Del mismo modo, el diputado señaló que el alcalde de Sifontes, Carlos Chancellor Ferrer, intervino como mediador para agilizar la atención de los mineros.

En tal sentido, instó al Gobierno a que se avoque a dar respuesta a la problemática con urgencia, pues atender a los más inestables no alivia la emergencia. «Las Fuerzas Armadas deben iniciar un rescate inmediato, haciendo uso del recurso humano y de los equipos tecnológicos de los que disponen: estos enfermos pueden ser movilizados de manera expedita con los helicópteros de nuestras Fuerzas Armadas, con sus unidades de transporte y su tecnología para penetrar en la selva y llegar a la zona de emergencia».

Este llamado lo extendió al Cuerpo de Bomberos de Sifontes, a Protección Civil, a Emergencias Bolívar 911 (antiguo 171) para que preparen un plan de emergencia y evacúen a quienes están hoy, lamentablemente, en esa situación «paupérrima» y así salvar el mayor número de vidas de venezolanos que se encuentran a merced de las enfermedades en una zona que está incomunicada totalmente, según la información que recibió De Grazia de voz de los mismos mineros.

TAMBIÉN URGE EL CONTROL SANITARIO

Otro de los temas que destacó Américo De Grazia, diputado a la Asamblea Nacional, fue la prostitución que reina en el municipio Sifontes, especialmente en las zonas mineras. «No estoy de acuerdo con que legalicen la prostitución, pero sí con que haya un control sanitario».

Denunció que las enfermedades que se desatan a raíz de ese «descontrol» podrían conllevar a una «crisis humanitaria» con el contagio de diferentes enfermedades de transmisión sexual como sífilis, gonorrea y VIH.

«Los testimonios en esa zona son dramáticos, las necesidades son múltiples y no se solucionan de un día para otro. Lo que puede pasar esa gente al no tener combustible, ni agua, ni medicinas, es inhumano», puntualizó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana