Andrés Velásquez dijo que en los próximos días se presentará la agenda de calle para presionar al CNE para que de las fechas de recolección del 20% de las firmas
“¡Llegó la hora, llegó el momento para pasar a una segunda etapa del revocatorio!”, expresó el aspirante a la Gobernación del estado Bolívar, Andrés Velásquez, durante una rueda de prensa a través de la cual incentivó a los ciudadanos a participar en las actividades de calle que preparan dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), para presionar al Consejo Nacional Electoral (CNE), a que dé los parámetros de activación del 20 % de las rúbricas de cara al referéndum revocatorio.
Velásquez aseveró que los militantes de la MUD tienen claro a lo que se están luchando y es por eso, que el Gobierno nacional está atemorizado “y no quiere medirse en elecciones, porque si por ellos fuera eliminarían las elecciones municipales, regionales además quitarían de la constitución la consulta mediante el revocatorio. Ellos saben que perderían cualquier consulta popular”.
A su juicio, eso obliga a la bancada opositora a querer avanzar en la activación del 20 %, por eso anunció que los dirigentes de todas las organizaciones políticas, pertenecientes a las filas de la MUD asumieron la movilización nacional como parte de una agenda de lucha en defensa del derecho constitucional para convocar el revocatorio.
“Sabemos que el Gobierno nacional se va a oponer, actualmente intenta distraer la convocatoria del revocatorio al llamar a un diálogo. Queremos dejar claro que el diálogo no tiene nada que discutirse en relación a las elecciones”, enfatizó.
Fue tajante al decir, que el revocatorio y las elecciones regionales no es un asunto de negociación, “no es para nosotros un elemento a discutir con el Gobierno, porque eso es un derecho constitucional”.
Actividade
Velásquez manifestó que a nivel nacional se realizarán asambleas de ciudadanos con la intención de estar preparados para el inicio del 20%.
Aseveró que en las próximas semanas, los guayaneses recibirán la visita del líder de la oposición y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radoski.
Detalló que en los próximos días la agenda será más explícita y se dictaminarán las convocatorias para avanzar en la presión al ente comicial.
Tiempo para todo
Velásquez recalcó que para este año están planificadas las elecciones a la Gobernación, pero además el revocatorio puede darse a mediados de noviembre, de manera que este año “hay tiempo para todo”.
Al mismo tiempo, enfatizó que el mayor respaldo para sacar al Gobierno nacional es el pueblo, y han sido ellos los que han pulsado a la activación del mecanismo.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana