Nuestros Ríos son Navegables iniciará el año con jornadas benéficas a las poblaciones de Manoa, Curiapo, Cangrejito y Jobure.
La Asociación Civil Nuestros Ríos Son Navegables (NRSN) tras cerrar un exitoso 2015, ya definió el inicio de su programación 2016, con la edición 39 de los Reyes Náuticos desde el jueves 14 hasta el domingo 17 de Enero, aspirando superar la participación para seguir ayudando a las poblaciones ribereñas, reseñó una nota de prensa de la asociación.
Para los lancheros, que tienen ya 42 años organizados, hacer labor social es una tarea infaltable e inagotable, siendo una de sus fortalezas y por ello desde ya se hace la invitación extensiva a toda la comunidad de lancheros, principalmente a los del Club Náutico Caroní y Orinoco, el Centro Ítalo y el Portugués Venezolano de Guayana, y todos los que deseen sumarse a los Reyes Náuticos 2016.
El recorrido será hacia las poblaciones deltanas Manoa, Curiapo, Cangrejito y Jobure, teniendo como primera salida el jueves 14 y segunda el viernes 15 de Enero desde la Marina del Club Náutico Caroní, a sabiendas que un grupo pequeño siempre se adelanta para tener todo listo y la mayoría de los Reyes Náuticos zarpan el segundo día.
La junta directiva de Nrsn integrada por Daniel Urdaneta, Cesar Oronóz, Simón Cotúa, César Bastardo, José Antonio Bufalino, Héctor Araguayán, Alejandro Herrera y Argenis Correa hacen la invitación a todos los que deseen apoyar en esta gran misión que dejó encomendada su fundador Francisco “Pancho” Salazar el conocido “Capitán Yuca”, a quien se le rindió homenaje en la edición pasada de los Reyes Náuticos.
El llamado se hace extensivo para toda la comunidad en general, lanchera o no, para que aporten con la donación de juguetes, medicinas y ropa, bien sea nueva o usada, pero todo en buen estado, teniendo la oficina de Nrsn en el Náutico Caroní como el centro de acopio, además los interesados en participar en los Reyes Náuticos 2016 pueden escribir al correo electrónico [email protected].
39 años de labor social
Este programa de atención cívico asocial a los habitantes de las comunidades aledañas al Canal de Boca grande y Puerta Atlántica nació en el año 1977, gracias a la generosidad de un grupo de capitanes que querían compartir experiencias de vida y llevar alegría a las familias de escasos recursos que habitan las cercanías de los majestuosos ríos Orinoco y Caroní, según lo dio a conocer Francisco Salazar. Álvaro L. Baena G. Foto: NRSN
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana