La llegada del año nuevo, es motivo para sacar las más pintorescas y a veces inverosímiles costumbres
Ciudad Bolívar.- Tras un año lleno de aprendizajes, circunstancias y momentos para recordar, las personas escogen el 31 de diciembre como la fecha perfecta para iniciar los rituales de Año Nuevo que representa un nuevo comienzo en sus vidas de cara al año 2022.
En diferentes países tienen costumbres particulares para celebrar Fin de Año. En Venezuela, las personas festejan esta fecha en compañía de familiares y amigos, degustando platos navideños y con brindis, amenizados con canciones como “Faltan cinco pa’ las doce” de Néstor Zavarce, y “Año Nuevo” de la banda Billo’s Caracas Boys. Los venezolanos también se preparan con uvas, maletas, lentejas y otras tradiciones transmitidas por generaciones para despedir el Año Viejo y dar la bienvenida al nuevo.
En El Diario de Guayana recopilamos los rituales más populares que los venezolanos acostumbran en esta época del año.
Las uvas que cumplen deseos
Las “12 uvas del tiempo” son una costumbre que ha perdurado a través de los años en la mesa de los venezolanos. Cada uva corresponde a los meses del calendario, y deben comerse una por cada campanada a la medianoche mientras se piden 12 deseos.
Comer lentejas para la abundancia
Otra de las tradiciones de Nochevieja es comer lentejas pasada las campanadas de las 12:00 am, de acuerdo a esta creencia se traerá abundancia económica para el año entrante. De igual forma, algunos optan por poner en la mesa platos de lentejas o arroz crudos para que cuando sea la medianoche, estos granos sean aventados al aire para atraer la riqueza.
Pasear las maletas para viajar
Durante los últimos años, sacar las maletas llenas de ropa de la casa apenas el reloj marca las 12:00 am sigue siendo una vieja tradición entre las familias venezolanas; Algunos lo hacen para viajar por placer o irse de vacaciones mientras que otros desean suerte para emigrar del país.
Este ritual es de origen incierto, pues según las creencias populares, se busca tener un Año Nuevo lleno de viajes. De igual forma, algunos optan por levantarse en una silla con el equipaje como símbolo de que viajarán en avión, y otros deciden hacerlo en grupo mientras recorren las calles con el pasaporte en mano.
Usar ropa interior de colores para la suerte
Entre las compras navideñas algunos venezolanos eligen la ropa interior como el regalo ideal. Por esto, para recibir el Año Nuevo, consideran usarla de color rojo para atraer a una nueva pareja o de color amarillo para atraer suerte y prosperidad.
Igualmente, otras personas optan por ponerse la ropa interior al revés, con la certeza de tener mucha ropa nueva el próximo año.
Conseguir el amor debajo de la mesa
Se cree que una de las formas de conseguir pareja el año venidero es a través de este ritual, que además de ser viralizado en las redes sociales, consiste en meterse debajo de una mesa al momento de iniciar la cuenta regresiva a medianoche.
Y aunque se desconoce su origen, los solteros en estas fechas suelen realizarlas para recibir la festividad “con buen pie en el amor”.
Otras de los populares rituales realizados por los venezolanos son:
– Romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año
– Enterrar monedas y sacarlas cinco minutos después de que reviente el año nuevo, esto extraño ritual es para la prosperidad económica.
– Al momento de la medianoche tener dinero en el bolsillo o en las manos que quiere decir prosperidad económica en el nuevo año.
– Escribir los deseos en una carta que, ya en enero, cada uno quema para asegurarse de que nadie más pueda leerla.
– Lanzar cosas viejas por la ventana
– Limpiar la casa de adentro hacia fuera con agua y desechar el agua usada fuera de la casa para eliminar la energía negativa (el día de fin de año)
– En las esquinas de la casa poner limones partidos en cuatro con el propósito de eliminar las envidias y malas energías. JAVIER ROJAS/ EL DIARIO DE GUAYANA
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana