Para el equipo de esperanzadores que apuesta a un mejor país de la mano del candidato presidencial Javier Bertucci, los estados fronterizos dejarán de ser autopistas de salida de miles de venezolanos que van lejos de su tierra, a buscar un futuro mejor.
Richard Rodríguez, candidato por el voto lista para el Cleb destacó que las propuestas de reimpulso y recuperación del país se realizarán de la mano de los propios venezolanos y no habrá imposiciones para gobernar. Aseguró que el sentir de la gente en la calle en la realización de jornadas sociales y actividades de integración, apuntan a la importancia de que el país debe ser manejado por gerentes y no por políticos desgastados.
“Nuestro candidato de la esperanza Javier Bertucci, nos ha dicho que debemos trabajar para que todos los que se han ido regresen con ánimo y compromiso a su tierra. Vamos a hacer que los más de 30 millones que llevamos a Venezuela en la sangre y en el corazón construyamos un verdadero cambio, otra vez volvamos a ser la nación potencia que éramos”, destacó Rodríguez.
Entre los recorridos que se han realizado en varios municipios de la entidad por parte del equipo de campaña, se han logrado recoger las impresiones de los habitantes de la zona sur del estado, quienes están convencidos sobre la necesidad de generar un cambio estructural y social donde premien los valores, el respeto y se vuelva a generar confianza en las instituciones públicas.
Arropando la zona oriente sur
Dentro de las estrategias de trabajo que se llevan a cabo para lograr un rotundo triunfo el próximo 20 de mayo, Richard Rodríguez de la mano de los demás candidatos de la entidad y los equipos de los estados Delta Amacuro, Anzoátegui y Monagas, estiman seguir sembrando la esperanza y el cambio que todos necesitamos.
“Hemos diseñado un plan de trabajo que se acerque a cubrir el mayor número de actividades donde podamos llegar directamente a la gente, de tú a tú, escuchar sus ideas, sus propuestas, estar en contacto en cada comunidad, seguir sirviendo a la gente como lo hemos venido haciendo desde hace más de 30 años”, apuntó.
Rodríguez aseguró que una de las principales propuestas que se maneja desde Esperanza por el Cambio a nivel nacional, es el levantamiento del control cambiario, el freno de la producción de dinero inorgánico, así como la solicitud inmediata de ayuda humanitaria para el envío de medicinas y alimentos para los más necesitados en todo el país.
Finalmente hizo un llamado a todos los que deseen sumarse al equipo de voluntarios que está desplegado en todas las calles y comunidades con mensajes de integración, positivismo y esperanza, pueden hacerlo en las actividades que se realizan en cada una de las parroquias y municipios de la entidad. Prensa Esperanza por el Cambio Bolívar