Ron Cañaveral conquista paladares del oriente venezolano

0
1084

El güisqui había desplazado al ron en el mercado venezolano, incluso hasta convertirse en uno de los países con mayor consumo de escocés per cápita. No obstante, desde 2012 esta tendencia se ha revertido y el ron local ha vuelto a ocupar el lugar de preferencia que en otrora ostentó.
Y la denominación de origen controlada llamada «Ron de Venezuela», creada en 2003, ha contribuido sustancialmente en este repunte.
Ron Cañaveral, producido por Lander & Vera, y distribuido en el país por Horman Dürr y Distribuidores Unidos, se ha posicionado como uno de los más buscados por los paladares más exigentes.
Recientemente, en nuestra ciudad se realizó el lanzamiento de la nueva línea, a saber, añejo, extra añejo, ultra y crema, rones madurados al menos dos años en barricas de roble para una excelente calidad.
La velada, que incluyó una cata para la fuerza de ventas en la zona, estuvo encabezada por Williams Graterol, director de la marca; José Rojas, director de Mercadeo & Ventas de Lander & Vera; Eduardo Medori, gerente de Distribuidores Unidos, junto a Avelino Soares y Lubín Malavé de Horman Dürr.

EXIGENCIAS DE SIBARITAS
Tal como revela el portal de Ron Cañaveral (www.roncanaveral.com), el Ron Añejo está «elaborado con mezclas de 2 y 3 años de envejecimiento en barricas de roble, que le aportan un buqué a miel de caña y un sabor distintivo, haciéndolo un ron perfectamente equilibrado».
El Extra Añejo, para degustar en las rocas, con soda o poca agua, es envejecido entre 4 y 6 años, y «resalta por su aroma de vainilla, toffee (dulce cremoso acaramelado) y la suavidad de sus notas amaderadas».
El Ron Cañaveral Ultra es envejecido entre 8 y 10 años en barricas de roble americano. Es un «Súper Premium, complejo y sofisticado», para ser degustado seco, en copa balón, o en vaso corto con poco hielo y, por supuesto, una buena compañía.
La crema de ron es ideal para «disfrutarla bien fría o con poco hielo, combina muy bien en cafés y cócteles». La excelente combinación de crema de leche y especies, además de sus notas de vainilla, caramelo y chocolate, seducen al paladar.
«Todos son rones elaborados con gran esmero, creados para los paladares más exigentes, ofrecen sabores propios y distintivos que son muy agradables, logrando una entrada en boca suave, muy redonda y persistente», expresó Rojas.

Eduardo Medori, de Distribuidores Unidos, mostró su satisfacción por esta nueva alianza para la distribución de Ron Cañaveral en el oriente del país, con el impulso de ser un ron de categoría y avalado por la fuerza de ventas de la compañía. (Con información de roncanaveral.com)

D.O.C.
José Rojas, representante de Lander & Vera, destacó que desde 2003 las empresas roneras se organizaron y trabajaron para dar impulso a la categoría a través de la Denominación de Origen Controlada «D.O.C. Ron de Venezuela», que vigila celosamente al arte de hacer ron en nuestro país.
«De hecho, hoy en día solo 9 marcas de ron hecho en Venezuela disfrutan de este beneficio, entre ellas, Ron Cañaveral. Pensamos que dadas las condiciones actuales de la economía, el ron está en un momento importante, que si lo sabemos aprovechar, proyectará nuevamente la categoría, esa es la apuesta de Cañaveral».
Los requisitos para ser un D.O.C. son tener en el total de sus componentes rones de un mínimo de dos años de envejecimiento en barrica de roble blanco y 40 grados de alcohol anhidro.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana