Luis Olavarrieta, junto a los periodistas Deivis Ramírez Miranda y María Isoliett Iglesias, trabajan juntos en este proyecto.
Después de la temporada final de Detrás de las cámaras, el conductor Luis Olavarrieta emprende un nuevo camino como productor general y animador de Rostros del crimen.
En este espacio televisivo que transmitirá Televen próximamente, el conductor se une a los periodistas especializados en la fuente de sucesos Deivis Ramírez Miranda y María Isoliett Iglesias, así como a Néstor Luis Llabanero, para profundizar en casos criminales acontecidos en el país.
«La idea es que a partir de una realidad, se despierten las alertas y las personas tomen precauciones; es decir, darles una solución. Por ejemplo, tengo un capítulo de madres de delincuentes que se asumen como tal porque saben cuál es la raíz de este mal: falta de atención, embarazo precoz, madres que a sus cuarenta años tienen hasta siete hijos», explica el conductor.
No obstante, Olavarrieta confiesa que aunque la crónica policial no ha sido su fuerte, no se siente intimidado de abordarla desde una perspectiva más profunda.
«No tengo miedo porque Rostros del crimen les hablará a todos desde el respeto. Además, es un programa responsable pues me estudié la ley al pie de la letra. Por otro lado, en ningún momento mostraré sangre, ni balazos ni malandros. La finalidad no es hacer del crimen un espectáculo», comenta Olavarrieta. «Por eso mismo, las autoridades no tienen por qué verme como un enemigo pues más bien busco apoyarlas y darle soluciones», añade.
El periodista Deivis Ramírez Miranda piensa, por su parte, que el propósito del proyecto es mostrar el rostro del acontecimiento que nadie ha visto. «En cada episodio estudiamos la situación al pelo, minuciosamente, para mostrarle cada detalle al espectador por si acaso se pierde de algo. Tanto así que les enseñaremos que aún hay cosas que no se saben sobre el caso de Edmundo Chirinos, por ejemplo», explica.
El reportero comenta que la investigación de los casos se inicia con un acercamiento a las personas vinculadas a las víctimas (familiares, amigos). Posteriormente, las pesquisas se dirigen hacia las fuentes policiales. Y aunque Ramírez afirma que muchos datos se obtienen off the record (sin ser grabados) porque los funcionarios temen declarar, su experiencia en el área de sucesos (de más de diez años) le ha ganado la confianza de muchos de ellos.
Dificultad vs calidad
La verdadera dificultad que ha tenido el equipo de conductores para dar forma a cada episodio es que «no es fácil llevar a la pantalla los hechos de los que normalmente escribes. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que la gente que declara y que forma parte de la situación pierde su calidad de anonimato. Porque Luis (Olavarrieta) no está dispuesto a mostrar a nadie bajo las sombras», dice Ramírez.
La calidad del programa se reflejará en el mensaje que se le brindará a los televidentes en cada capítulo, y esto es precisamente lo que Olavarrieta promete ofrecer en cada entrega. «El que lo vea aprenderá a tener un poco más de control para ser precavido. Hay gente que puede ser víctima de las redes sociales y no lo sabe. Así que con Rostros del crimen les diremos: ‘¡Cuidado! Hay alguien que te está vigilando'», agrega.
El toque femenino
María Isoliett Iglesias es la encargada de darle el equilibrio femenino, delicado y minucioso, al equipo de reporteros que conforma el programa. «Las mujeres somos delicadas por naturaleza y ese es mi aporte al grupo, el detalle», precisa la periodista. «Mi rol será el de ser una informadora arrogante e imponente, por decirlo de una manera. Por eso haré uso del ojo clínico que tenemos las chicas para identificar cosas que quizá los muchachos, con sus tres formas tan diferentes de trabajar, no vean», agrega.
La periodista detalla que aunque el personaje al que le da vida en el espacio conducido por Olavarrieta es una reportera «seria y rigurosa», ella siempre ha trabajado de esta manera.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana