Rusia inicia reducción de su despliegue militar en Siria

Rusia comenzó a aligerar este viernes su dispositivo militar en Siria y retirará su portaaviones de la zona de conflicto, afirmaron este viernes las agencias rusas citando al jefe del Estado Mayor ruso

0
402

Conforme a la decisión del presidente Vladimir Putin, «el Ministerio de Defensa ruso ha empezado a reducir las fuerzas militares desplegadas para Siria», indicaron varias agencias rusas citando al jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas, Valeri Gerasimov.La reducción se iniciará con la partida de la zona de conflicto del grupo aeronaval del portaaviones ‘Almirante Kuznetsov’, precisaron las agencias rusas.

«Los objetivos asignados al grupo aeronaval durante su misión se han alcanzado», puntualizó el comandante de las fuerzas rusas en Siria, Andrei Kartopalov, siempre según las agencias.
Putin anunció en marzo una reducción de las fuerzas rusas movilizadas para el conflicto de Siria, pero luego reforzó su presencia cuando aumentaron los combates en el país.

El único grupo aeronaval ruso que participaba en las operaciones aéreas en Siria estaba desplegado en el este del Mediterráneo desde mediados de noviembre.

Sus bombarderos participaron en los ataques aéreos en Siria contra posiciones de grupos yihadistas y en respaldo del ejército sirio, que retomó en diciembre el control de Alepo, la segunda ciudad del país, su mayor victoria desde el inicio del conflicto, hace más de cinco años.

Rusia lleva a cabo desde el 30 de septiembre de 2015 ataques aéreos en Siria en apoyo a las tropas del régimen de Bashar al Asad, de la que es el principal aliado.

Un alto el fuego impulsado por Rusia está vigente desde el 30 de diciembre.

Junto a Turquía e Irán, Rusia presiona ahora para celebrar este mes unas negociaciones de paz en Astaná, la capital de Kazajistán.

Aunque la violencia ha cesado, o al menos ha bajado de intensidad, desde finales de diciembre en la mayoría de los frentes, siguen muriendo civiles.

El conflicto en Siria ha dejado más de 310.000 fallecidos desde marzo 2011. También ha provocado una grave crisis humanitaria en numerosas regiones, donde millones de personas se han visto desplazadas.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana