Salario mínimo se ubica en 18 mil bolívares soberanos a partir de hoy

0
1340

Este lunes, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, acudió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la cual emitió un decreto que lo ratifica como el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para el período 2019-2025.

Durante la sesión de este lunes de la ANC en el Palacio Federal Legislativo, el mandatario consignó ante esta instancia el Plan de la Patria 2019-2025 para que el órgano plenipotenciario debata el programa, lo perfeccione si es necesario y luego convertirlo en ley de la República.

Maduro ofreció un resumen de la gestión que ha venido desarrollando en diversos sectores como Salud, Educación, Economía, entre otras áreas.

AUMETO SALARIAL

El Jefe de Estado efectuó importantes anuncios, entre estos el aumento del salario mínimo que pasó de 4.500 a 18.000 bolívares soberanos, calculado en base al valor de medio petro, que también tuvo un ajuste de 9.000 bolívares soberanos a 36.000 bolívares soberanos. Indicó que el ajuste entre en vigencia a partir de este 15 de enero.

El mandatario señaló que el incremento se da luego de estudiar el Plan para la estabilidad económica contra los mecanismos «perversos» de la hiperinflación inducida, por lo que agregó que es necesario aplicar este nuevo factor de corrección.

En ese contexto, exhortó a la ANC elegir a tres integrantes de ese órgano para que a partir del 15 de enero participe con los poderes públicos en los mecanismos de negociación y fijación de precios acordados de los productos para que se cumplan en el territorio nacional, con el propósito de proteger el poder adquisitivo de los venezolanos.

CLAP CADA 15 DÍAS

Tal y como lo informó Maduro, durante el año 2018 se distribuyeron 114 millones de combos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en todo el territorio nacional, lo cual corresponde a 1 millón 723 mil toneladas métricas de alimentos.

En la presentación de la Memoria y Cuenta del año 2018 ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el jefe de Estado significó que frente a la guerra económica, 6 millones de familias venezolanas están cubiertas por este plan como una forma de protección social al ingreso familiar.

«Frente a la guerra económica, avanzamos en el 2018 en la consolidación logística de los Clap. Mi saludo a todas las líderesas y los líderes de los Clap a nivel nacional. Debemos mantener su ampliación y consolidación. La revolución lleva el mercado a la casa», expresó el mandatario nacional en transmisión en cadena nacional de radio y televisión.

En ese sentido, reafirmó que para este año el Gobierno Nacional fijó como meta realizar la distribución de estos combos cada 15 días.

«A partir de este nuevo sexenio, un nuevo comienzo, y los Clap ampliados, fortalecidos, seguros, cada 15 días por lo menos», subrayó.

Asimismo, señaló que fueron distribuidas 152 mil toneladas métricas de alimentos para los programas sociales como las Casas de Alimentación y el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y llevadas a cabo más de 7 mil 713 Ferias del Campo Soberano, al tiempo que pidió que se sigan ejecutrando en cada comunidad popular del país estas ferias dirigidas al pueblo para la adquisición de frutas y hortalizas a precios justos.

ENCAJE LEGAL DE 60%

El Presidente también anunció que este martes 15 de enero, entra en vigencia el encaje legal de 60% a la banca nacional.

«Mañana entra en vigencia el encaje legal de 60% de toda la banca nacional. El directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), durante sesión ordinaria llevada a cabo el martes 9 de enero estableció el incremento del encaje legal al 60%, que deberán constituir las instituciones bancarias sobre las obligaciones sujetas a encaje a partir del 14 de enero de 2019», reseña una nota de prensa del BCV.

El referido incremento se realizó como parte del trabajo que se lleva a cabo entre el BCV y el Ejecutivo Nacional para alcanzar los objetivos macroeconómicos del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que impulsa el Gobierno Bolivariano.

SACUDÓN EN LAS EMPRESAS BÁSICAS

El líder revolucionario aseguró que en los próximos días habrá un sacudón histórico en las empresas básicas, para darle un duro golpe a la corrupción, por lo que se estima que se generen cambios en las diversas áreas de las estatales.  Con información de AVN

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana