Samper sigue abogando por el diálogo en Venezuela

Durante su discurso de despedida, el secretario general de la Unasur, recordó que el bloque regional no escatimó esfuerzos para buscar la apertura de un proceso de dialogo en el país

0
432

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, manifestó este martes que ve con optimismo como el diálogo y la paz en Venezuela puede ser el punto de partida “para que no comience la violencia”.

Samper, quien este martes presentó un balance sobre su gestión, a propósito de su último día dirigiendo el bloque regional, expuso: “observo con optimismo que mientras el diálogo y la paz en Colombia fueron un punto de llegada después de medio siglo de violencia, por fortuna en Venezuela el diálogo y la paz pueden ser un punto de partida para que no comience la violencia”.

Recordó que la Unasur no escatimó esfuerzos para buscar la apertura de un proceso de dialogo tendiente a reconciliar las fuerzas políticas en Venezuela.

En una exposición en la que se paseó por los procesos regionales en las que intervino como representante del bloque, explicó como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Martín Torrijos, de Panamá, aceptaron el encargo para acompañar un proceso de reconciliación a través del dialogo en el país.

“La secretaria mantuvo la línea trazada por los cancilleres de la Unión a través de la resolución número 2 del 2014 que señala este camino (el diálogo) como la mejor salida para superar los enfrentamientos que ya entonces estaban polarizado la actividad política en la hermana República (de Venezuela)”, dijo.

Asimismo, Samper aseguró que la resolución de entonces nombró una comisión de cancilleres integrada por los representantes de Colombia, Brasil y Ecuador para que buscaran el dialogo y “ello permitió que los actores políticos de Venezuela renunciaran desde entonces y hasta hoy al ejercicio de la violencia como forma de proselitismo político”.

Por otro lado, también recordó que para el relanzamiento del diálogo en el país, la Unasur entregó un documento de 21 puntos en el que exhortan a ambos bandos políticos a reconocerse y respetarse.

“Este reconocimiento mutuo supone que el Gobierno contribuye al pleno restablecimiento de las competencia de la Asamblea Nacional, limitada por varios fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que la oposición reconozca la legitimidad del presidente Nicolás Maduro y su derecho constitucional a gobernar hasta el final del período para el cual fue elegido de una manera absolutamente democrática. A partir de esta coincidencia se acordaría una agenda electoral, una hoja de ruta legislativa para temas sociales y económicas y un mecanismo de seguimiento para verificar el cumplimiento de los acuerdos que resulten en una nueva fase”, explicó el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana