La comunidad indígena de San Martin de Turumbang, ubicada en el sureste del municipio Sifontes mediante la ejecución de obras por parte de varias gestiones; ha demostrado que si se puede hacer una gestión comunitaria efectiva a favor del pueblo; en consulta permanente que es el que decide las prioridades en la ejecución de proyectos.
Esto en lo que respecta a infraestructura, en áreas de la salud, educación, el deporte, la cultura, entre otras; donde se evidencia la construcción de un liceo, ampliación de tres aulas de primaria, ampliación del ambulatorio, construcción de tribunas para la cancha deportiva, construcción de un parque infantil, construcción de la casa comunal, construcción de un tendido eléctrico, adquisición de una planta eléctrica de 175 KVA y culminación de una iglesia cristiana.
En un recorrido por la comunidad se pudo observar que en los actuales momentos existen tres aulas listas para que los estudiantes del liceo inicien sus actividades; igualmente existen otras aulas que motivado al cambio del cono monetario se paralizo sus construcción sin embargo ya están en un 50% de avance; a la escuela primaria se le levantó el techo con tres hiladas de bloques, por otro lado se amplió el ambulatorio de la comunidad con un anexo.
Construcción de dos tribunas para la cancha deportiva, construcción de un parque infantil para la recreación de los más pequeños, para la feligresía cristiana también se culminan los trabajos de una iglesia; construcción de un tendido eléctrico, finalmente la comunidad cuenta con la construcción de un espacio para las reuniones de la comunidad con sus respectivas áreas administrativas.
Parque infantil para los más pequeños de la casaProyectos por ejecutar
En relación a las obras pendiente por ejecutar se encuentra la construcción de un tanque australiano y la perforación de un pozo profundo; este proyecto se tiene previsto se haga en con el aporte de un 50% por parte del estado y el otro 50% aportado por la comunidad; también esta pendiente la culminación de las aulas para el liceo, la construcción de una casa de deporte y atender la vialidad interna y externa
También se pudo apreciar que en existe un material para la construcción de la base de misiones en la comunidad que según algunas declaraciones este fue bajado por el Ministerio para los Pueblos Indígenas, y hasta la fecha no se han iniciado los trabajos de esta importante obra; por otro lado solicitan le sean atendido el problema que tiene con la potabilización del agua potable ya que no cuentan con los químicos necesario para tratarla
Por otro lado las ayudas económicas para atender situaciones de los abuelos y abuelas en relación a enfermedades y la compra de medicamentos es otra de las formas de inversión de los recursos que administra la comunidad; que por cierto tiene mucha semejanza con el trabajo que realiza las cooperativas en cuanto a la distribución de los ingresos.
Ampliación del AmbulatorioMinería organizada
Cuando se le consultó al coordinador de minas, en relación a la actividad minera en la jurisdicción indígena; mostro toda una serie de documentos fundamentados con la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la LOPCI entre otras leyes, que evidencia el alto grado organizativo que tiene la comunidad en relación a la explotación aurífera; en primer lugar tiene un censo minero por cuadrilla, cada cuadrilla debe presentar los documentos de sus integrantes; copia de cedula, carta de residencia, referencia personal, en el caso de las féminas deben presentar copia del acta de matrimonio, concubinato o carta de soltería; además las personas una vez en las minas se comprometen en cumplir con una serie de normas y su incumplimiento obliga a un desalojo inmediato. Finalmente desmintió que en algún momento se atropelle a la población no indígena; esta acotación la hicieron miembro de la comunidad por cuanto en varias ocasiones se ha informado a través de los medios de comunicación que han existido mal trato de lo indígenas hacia los mineros lo cual es totalmente falso; expresaron lo mineros de la zona, por el contrario existen una relación de trabajo y comunitarias excelentes.
Impacto ambiental y minas existentes.
En cuanto a la afectación del ambiente producto de la explotación minera se pudo conocer que han desarrollado en conjunto con lo mineros un plan de trabajo que consiste en recuperar las áreas afectadas a través del uso de las colas para rellenar el corte producto de los trabajos minero en diferentes áreas. En relación a las minas que se encuentran en territorio indígena, se pudo conocer que en total son cinco; Caño Negro, La Salle, La Libertad, Rabín Rico y Buracon.
La toma de decisiones
Para la ejecución de los proyectos, situación, propuesta y cualquier otra actividad que se vaya a realizar en la comunidad, debe ser consultada a la asamblea por lo que no depende de una directiva que rige la comunidad, sino más bien por el consenso que resulte de las deliberaciones entre todos los miembros que la integran reunida en pleno, esto resulta importante para la comunidad; por cuanto si existiera una equivocación en la toma de decisiones no seria culpa de la directiva sino de toda la comunidad.(Ramón Aparicio)
Iglesia Cristian en fase de culminaciónManténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana