Desaparece de este plano terrenal, un hijo de El Callao que fue distinguido como Patrimonio Cultural de su pueblo, fundó la primera emisora de la localidad (Calipso 101.5 FM), locutor, cantante, compositor, conductor del programa romántico, “El Baúl de los Recuerdos”, político, Concejal del Municipio Caroní.
Antonio José Decán Díaz, era su nombre de nacimiento y con el que aparece registrado en su Fe de Bautizo, asentada en la Santa Iglesia de Nuestra Señora del Cármen, de El Callao y en su cédula de identidad, pero todos lo conocían como “Chichito” Decán, un dinámico y muy humano y carismático comunicador social, Patrimonio Cultural de su pueblo, hombre de radio, locutor profesional, cantante, compositor, conductor del histórico programa romántico “El Baúl de los Recuerdos”; propietario y director de Calipso 101.5 FM, la primera emisora fundada en El Callao, político y exconcejal del Municipio Caroní.
Este jueves, 5 de mayo, a las 09:30 de la noche, su corazón, agobiado por un insuperable padecimiento, dejó de latir, mientras era atendido en un centro hospitalario de Ciudad Guayana. Ahí estaban con él sus hermanos, Cesar “Solito” Decán, José Elías, Elena, Vallita y Miguel; sus hijos, nietos y sobrinos, otros familiares, paisanos de El Callao y amigos, quienes hacían seguimiento a la evolución de su estado de salud.
“Murió Chichito”, fue lo único que el acoso del dolor y la pena, le permitió decir al curtido periodista “Solito” Decán, al anunciar la muerte de su hermano por las redes sociales, donde ambos han venido desplegando un admirable y consecuente trabajo informativo diario, a través del espacio hablado “Los Taquitos de Solito”, donde Chichito se ocupaba de la edición y montaje, en su estudio personal de grabación y producción radial.
La desaparición física de Chichito Decan, constituye un duro gope y deja un insalvable vacío, no solo en el seno de la radiodifusión de Guayana, en el mundo artístico, cultural y folklórico, especialmente enEl Callao, donde era exponente animoso e incansable, sino también en toda ésta región guayanesa, que habrá de reconocerle su estatura cívica, profesional, política y humana, por su enorme cosecha de méritos y de realizaciones, que modelan e ilustran la imagen y personalidad imperecedera de los hombres de bien, útiles a su pueblo, a su región y a su país.
Descansa en paz, querido colega, amigo, hermano y paisano. Nobel Medrano Matos