El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica, Juan Pablo Olalquiaga, afirmó que las empresas se encuentran en incertidumbre y a la espera de los próximos anuncios económicos en materia de divisas y manifestó que es necesario definir cómo se mantendrá el ritmo de importación de aquellas materias primas que no se fabrican en el país y que se requieren para las cadenas productivas
«También tenemos incertidumbre para poder establecer cuáles son los costos de los productos que se van a vender, porque si se desconoce la tasa de cambio a la cual tenemos que transformar las materias primas que se han importado, no se puede costear esos productos y malamente se les puede poner el precio de venta justo que se tiene que rotular en los envases y eso dificulta el ritmo normal de suministro de productos», explicó.
Olalquiaga recordó que el primer semestre de 2014 comenzó con una disminución de pagos importante a los proveedores internacionales y se creó una acumulación de deuda, la cual se canceló en el segundo semestre. Sin embargo, aseguró que el retraso de los pagos no permitió el normal restablecimiento de las líneas de crédito.
«Venimos arrancando un 2015 con un nivel muy bajo de inventarios, con mucha incertidumbre sobre cuáles serán los costos de los productos y con un bajo nivel de producción que va impactando aguas abajo», insistió citando el caso de áreas como gases del aire, colchones, tintas, pegamentos, pinturas y otros suministros.
Olalquiaga dijo que se encuentra a la disposición del gobierno para poder contribuir a subsanar las dificultades de balance comercial; para ello, propuso alcanzar un proceso de articulación con el Ejecutivo y simplificar los procesos de exportación.
«Estamos en proceso de enviar cartas al presidente Maduro y con las personas que tienen inherencia en el sector químico para poder conocer cuáles serán las reglas del juego», expresó.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana