Seguidores del PSUV acudieron a las mesas electorales

0
249

La militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se acercó a los centros de votación para escoger a los candidatos que se medirán en la contienda electoral del próximo 6 de diciembre con los electos por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La mayoría parlamentaria es la meta de ambos grupos.

En esta oportunidad el proceso comenzó más tarde de lo acostumbrado, alrededor de las 9:00 de la mañana, dado que los miembros principales y testigos de mesa, en su mayoría, no se presentaron. Los coordinadores de los centros tuvieron que resolver con los suplentes, o en otros casos, con los voluntarios que quisieron participar, para resolver e iniciar los sufragios.

 

En un recorrido por los principales nucleados de San Félix y Puerto Ordaz se evidenció la presencia de electores en cortas colas que avanzaron con rapidez, pese a los retrasos y a que algunas máquinas no estaban en funcionamiento. Una vez solucionados los problemas técnicos, los ciudadanos pudieron ejercer su derecho. Igual que ocurrió en las Primarias de la MUD, el pasado 17 de mayo, los votantes se movilizaron después de mediodía.

 

CONTRATIEMPOS Y RETRASOS

En la U.E.N. Los Olivos, ubicada en la urbanización que lleva el mismo nombre, en Puerto Ordaz, el proceso se normalizó pasadas las 9:30 de la mañana. Aunque los efectivos del Plan República no permitieron el acceso a los periodistas hasta las mesas de votación, el coordinador del centro, Martín Barrios, se acercó hasta la entrada de la institución para confirmar que 18 mil 037 votantes estaban inscritos en el lugar.

«Estamos retrasados porque los grupos políticos no se organizaron correctamente, eran ellos los encargados de coordinar la presencia oportuna de los miembros de mesa, como no llegaron todos, tuvimos que llamar a los de la cola para que nos apoyaran», dijo. Hasta el momento de su declaración, solo tres mesas estaban habilitadas. Mientras tanto, Jorge Rodríguez, jefe de campaña del PSUV, aseguraba que el proceso marchaba «de forma perfecta».

En la urbanización Villa Asia, también en Puerto Ordaz, habilitaron otro centro de votación para quienes residen en la parroquia Universidad, este lo ubicaron en el Colegio Internacional Miguel Otero Silva (Cimos). Liliana Yegres, coordinadora del mismo, indicó que 13 mil 479 ciudadanos estaban inscritos. Los comicios también se desarrollaron con un «breve retraso», pero «con normalidad una vez que se instalaron todas las mesas».

Pese a que la cola se alargó un poco más en este centro, hubo quienes prefirieron devolverse a sus hogares tras la molestia de no encontrarse en las listas. «Me voy chico. Aparte de que no aparezco en ninguna lista, a uno no le explican ni qué hacer ni cómo tiene que votar. Están es puestos ahí para nada, porque más tarde igual se reparten la cochina», vociferó una señora al salir de la institución privada.

MOVILIZACIÓN POPULAR

En San Félix el ambiente fue otro: hubo mayor movimiento y participación. Shirlene Astudillo, coordinadora en el centro ubicado en la U.E.N. Antonio de Berríos, aseguró que los votantes comenzaron a llegar temprano y que la actividad se efectuó «muy bien». Los miembros de mesa acudieron a la cita y «no hubo ninguna presión política». 14 mil 936 personas se registraron en este recinto.

Lo mismo ocurrió en Fundación La Salle. Gilbert Ramos, encargado de dirigir el evento electoral, señaló que, aunque tuvieron que llamar a los suplentes para poder iniciar la elección, la jornada no presentó mayores retrasos y que los 5 mil 944 electores en lista habían estado llegando «graneaditos». Aplaudió el comportamiento de los ciudadanos y recordó que «este es un deber y un derecho que tienen todos los venezolanos que viven en democracia».

24 POR CARONÍ

Ángel Marcano, Brizeida Quiñones, Carlos Martínez, Cleybeet Mora, Cristian Bermúdez, Jackeline Jiménez, Gregori Davalillo, José Lanz, Felipe Jorge, Liris Sol Velásquez, Maritza Guevara, Nancy Ascencio, Omar Delgado, Pedro Sánchez, Richard Rosas, Iván Díaz, Edwards Fonseca, José Díaz, Marelis Machado, Mayerling Romero, Marielvis Torres, Rauci Calzadilla, Héctor Brito y Yazmín Chauran.

EN CONTEXTO

– Invitados de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Perú, Uruguay, EEUU, España y Bolivia asistieron a presenciar las Primarias del PSUV.
– El CNE habilitó 3 mil 987 centros de votación y 5 mil 613 mesas electorales.
– En esta contienda electoral compitieron mil 162 precandidatos.
– En Bolívar se postularon 48 precandidatos.
– En Caroní se escogieron dos candidatos: uno para representar a la Revolución Bolivariana y otro al Gran Polo Patriótico.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana