Distintos factores influyen en la prestación de servicios seguros en las estaciones aeroportuarias. El Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (SAAR) del estado Bolívar, día a día pone en marcha un cúmulo de estrategias que afianzan el confort y la tranquilidad de los usuarios.
La ejecución de los simulacros del plan de emergencia y contingencia, el cobro de estacionamiento, las brigadas para el control de emergencias y la vigilancia en las diferentes estaciones aeroportuarias, son algunas de las medidas que intervienen en la prestación de servicios seguros.
Estas labores, devienen de las políticas de seguridad promovidas por el gobernador Francisco Rangel Gómez, por lo que, de acuerdo a lo establecido en la Regulación Aeronáutica Venezolana número 107, el SAAR Bolívar posee normas y procedimientos para el control y acceso de pasajeros y usuarios a las áreas públicas y privadas del recinto aeroportuario.
Una de estas medidas la conforma las inspecciones y chequeos efectivos al pasajero en el punto de rayos X, a través del cotejo del pase de abordaje y con la utilización de arcos detectores de metales. A su vez, este chequeo se reconfirma con detectores manuales en las zonas de acceso para el respectivo embarque.
En estas áreas también se consuma la detección y retención de los materiales considerados peligrosos y tipificados en la legislación aeronáutica. Asegurando de esta manera la localización de armas u otros materiales que pongan en riesgo la integridad de los usuarios y pasajeros.
«Ofrecer servicios seguros es un elemento fundamental para el SAAR Bolívar y es por ello que se afinan cada vez más procedimientos, capacitación y tecnología que contribuyan al cumplimiento de este propósito», comentó el director del SAAR Bolívar, César Escobar.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana