El Día internacional de las Madres busca reforzar la conciencia acerca de la importancia emocional y social que representa esta figura clave de la estructura familiar en todo el mundo
Ciudad Bolívar._ La humanidad, en diferentes culturas ha celebrado la fecundidad como la realización efectiva de la fertilidad, es decir, la capacidad de reproducción biológica en cualquier especie, y la mujer desde la antigüedad es el símbolo de la fertilidad.
En las civilizaciones griegas y romanas celebraban cultos a sus deidades como símbolos de fertilidad y maternidad. En las civilizaciones precolombinas más avanzadas como la inca y la azteca estaban relacionadas con la agricultura, una cosmovisión distinta a la europea.
Modernamente, en 1914, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el Día de la Madres, tras la campaña de apoyo a la iniciativa en honor a la memoria de la madre de Anne Marie Jarvis. Se decidió que su celebración sería el segundo domingo de mayo.
En Venezuela, se adoptó la fecha luego que el doctor Jesús María Arcay Smith, presidente de la asociación Caridad y Concordia con sede en Valencia, el 24 de mayo de 1921, realizara una reunión para celebrar, por primera vez, un festejo en honor a las madres.
Esta iniciativa siguió realizándose hasta que fue oficializada en 82 Concejos Municipales de Venezuela, y en 1924 en el resto del país por medio de una ley del Congreso Nacional.
La celebración del Día de las Madres en la actualidad es una de las fechas más significativas en todo el mundo y moviliza a mucha gente para honrar el amor y entrega prodigados por las madres; pese a que, el consumismo lo ha convertido en una fecha comercial.
¿Qué es lo mejor de ser madre? Esta pregunta la responden las propias protagonistas. Leonor Solís, madre de tres hijos se siente orgullosa del resultado obtenido. Ya sus hijos son hombres y mujeres útiles a la sociedad.
“Trabajé bastante como costurera para criarlos, ahorita todos son profesionales y estoy disfrutando de eso, y me siento bien”, soltó.
De igual forma, Carmen Brito, ama de casa y comerciante, manifestó de tajo que “ser madre es algo especial”. Expresó que el hecho de parir no es suficiente, sino que la madre prodiga amor, bienestar, educación y todo lo que está a su alcance para criar y educarlos de la mejor manera y “muchas veces a niños que no salieron de nuestro vientre, pero los levantamos como si lo fueran. Es una satisfacción ver a los muchachos crecer y convertirse en hombres y mujeres”.
Para Marbelina Sifontes de Figueroa, madre de cuatro hijos, perteneciente al pueblo pemón, “lo más importante es dar todo por nuestros hijos y lo mejor es darles educación”. Significó que “Siempre les digo a mis hijos: ustedes son mi regalo”.
Marlenis González, madre de un niño y una niña, pese a su corta edad, conoce el significado de levantar una familia, prácticamente sola.
“Lo mejor de ser madre es querer ser tu mejor versión, porque tus hijos te imitan. Ser madre es un regalo de Dios. Te cambia la vida en un 100% y entregas todo tu corazón”, reflexionó.
A manera de colofón, podemos decir que en Venezuela se está produciendo un fenómeno de cambio en los roles familiares, por cuanto la mujer madre y en especial las mujeres más humildes, asumen muchas veces la jefatura del hogar. Como un tributo a tanta abnegación, desde El Diario de Guayana, rendimos honor a todas las madres de Venezuela y el mundo ¡Felicitaciones mamás! Jesús González
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana