¿Serás capaz de resolver este rompecabezas?

0
699

El millonario Diego Verastegui ha sido asesinado en su casa y alguien ha tomado un importante maletín de la caja fuerte. Dimas, escolta de Verastegui, ingresa a la vivienda y encuentra a tres sospechosos: Carlos, el hijo del millonario; Anna Karina, una chica encantadora, y Andrés, un mago bohemio. Ellos recuentan la escena del asesinato desde puntos de vista contradictorios, cada uno afirmando una versión diferente de quién cometió el crimen. Esto es Km72, un largometraje venezolano que te envolverá en una trama con un final inesperado y que pondrá a todos a pensar.

KM72
Bajo la dirección de Samuel Henríquez, junto a las actuaciones del fallecido actor Gustavo Rodríguez, Fran Spano, George Akram, Indra Santamaría, Jesús Nunes, Beto Benites y Miguelángel Landa, llega a todas las salas del país la película venezolana Km72. Una cinta que utiliza características del cine policiaco venezolano de los años 80, envuelta en una estética marcada y elementos narrativos del cine negro.

NO FUE FÁCIL
Para Henríquez, el camino no fue nada fácil a la hora de realizar este proyecto, tomando en consideración que en estos momentos hacer una película de esta envergadura se convierte en una tarea abismal. Altos costos de producción, locaciones complejas y la inflación actual en la economía del país, fueron solo algunas de las trabas que le tocó afrontar como director para llevar a todas las salas del país una película de calidad y con una trama extraordinaria.
«Lo más complejo de la película fue hacer el guion. En la historia nunca se buscó que tuviese un final explicativo, más bien busqué una trama que emulara ese cine policiaco de los años 80 y ese era nuestro retro, que todos los espectadores dieran sus diferentes puntos de vista para que lograran unir las piezas del rompecabezas y encontrar, desde sus perspectivas, la solución al caso».

LA ÚLTIMA DE GUSTAVO
El 2 de abril de 2014 falleció, luego de una ardua lucha contra el cáncer de pulmón, el actor venezolano Gustavo Rodríguez, quien jugó un papel sumamente importante dentro de la película y supo captar la idea, historia y trama del director. El hecho de que esta fuese la última película de Gustavo sirvió para inspirar e impulsar este proyecto hasta llevarlo a las salas de cine del país.
«Yo me encargué de escribir el libreto para Gustavo. Él estaba muy ocupado cuando le propuse hacer esta película. Había hecho un montón de cosas y le faltaba hacer cine, por ello, no me quería acercar a él hasta no tener un guion bien estructurado y estudiado. Después de leerlo, quedó atrapado por la historia y eso fue lo hizo que respondiera positivamente a este proyecto. Logró improvisar muchas escenas y eso le dio un toque de realismo a la película», destacó el joven director.

EL CINE NEGRO
Es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre las décadas de 1930 y 1950. La expresión «cine negro», del francés film noir, fue acuñada por primera vez por el crítico Nino Frank, italiano de padres suizos que realizó su carrera profesional en Francia. Habitualmente, las películas catalogadas como cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana