Reactivar, modernizar y recuperar los equipos móviles de la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro», forma parte del plan de reimpulso productivo previsto y ejecutado por la actual gestión, encabezada por el presidente ejecutivo de la empresa, Tomás Schwab Romaniuk, por esta razón, la puesta en marcha de la locomotora 15, representa un logro que se ejecutó gracias a la acción conjunta de la Directiva con la clase trabajadora.
Siguiendo instrucciones precisas del titular de Sidor, fue instaurada hace algunas semanas una comisión multidisciplinaria en el área de Ferroviario, conformada por trabajadores, supervisores, gerentes y directores de Sidor, quienes realizaron una evaluación precisa y jerarquizada de los requerimientos del área, a los fines de avanzar de forma eficiente en el incremento de la producción de acero líquido.
Con el profesionalismo que caracteriza a los sidoristas, la comisión realizó las respectivas recomendaciones ante la presidencia de la acería y participó en el proceso de compra y verificación de la calidad de los repuestos necesarios para la puesta en marcha de los equipos móviles pesados como la locomotora 15, y un montacargas, entre otros.
La reactivación de la locomotora 15, refleja en Sidor, el resultado de la sinergia lograda por los equipos de trabajo de la Vicepresidencia, las direcciones de Finanzas, Abastecimiento, Logística, Ingeniería, Ferroviario, entre otros, quienes ejecutaron las acciones necesarias para avanzar en el mejoramiento de los procesos en la siderúrgica.
INSTALACIÓN EN TIEMPO RÉCORD
El trabajo programado y la rápida adquisición del nuevo motor, modelo KTA38L de 1050 HP, que arribó a planta la semana pasada, permitió a los trabajadores la adecuación de la carrocería y los accesorios, dando paso a la instalación en tiempo récord de la locomotora y la reactivación inmediata de este equipo móvil.
Con la reactivación de esta tercera locomotora, se reducen ampliamente los costos y el tiempo del traslado de los materiales. De acuerdo a las cifras del Servicio de Transporte, con las gandolas solo se pueden trasladar 40 toneladas por viaje, implicando un desgaste acelerado de éstos equipos, mientras que con la locomotora 15, se pueden trasladar unas 800 toneladas de productos siderúrgicos elaborados, semi elaborados y desechos.
RECUPERACIÓN DE PARTE FERROVIARIO
Entre las acciones previstas para continuar con la recuperación del parque ferroviario y de esta manera apalancar el despegue productivo de Sidor, se encuentra la pronta llegada de montacargas, elevadores, camiones roqueros, volquetas, así como 4 motores para poner en funcionamiento otros equipos, con el objetivo de cumplir con las necesidades operativas en las plantas.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana