Sidoristas cuestionan precios de servicios en clínicas privadas

0
286

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de las Industrias Siderúrgicas y Similares (Suttis), en la estatal Sidor, Julio López, en compañía de varios trabajadores, informó que la comisión de salud se encuentra en un proceso de diálogo para poder realizar una reunión con Seguros Horizontes y la Asociación de Clínicas de Guayana (Asocligua), con el objetivo de discutir la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) que beneficia a más de 89 mil empleados activos, pensionados y jubilados.

Aunque no tiene fecha exacta del encuentro, López comentó que una de las razones por la cual exigen la presencia de los dueños de clínicas privadas, es que han notado ciertas irregularidades de facturación, al momento que un paciente sale de cualquier centro de salud. «No puede ser posible que algunas clínicas cobren con sobreprecio».

Del mismo modo, invitó a toda la colectividad que se beneficia del seguro, a estar «pilas» y ser garante de revisar la factura entregada, porque registran con un «cien por ciento del valor agregado».

 

«MAFIA OCULTA»
El sindicalista aclaró que los médicos especialistas no realizan sus labores hasta que el código de seguro del trabajador sea verificado. La reunión también tratará de definir el monto por cada servicio, porque el derecho a la vida es fundamental para una persona.

«La clínica Unare, por ejemplo, cobra por una cesárea 50 mil bolívares. Sin embargo, la Chilemex multiplica la cantidad», dijo. A su vez, manifestó que toda aquella persona que sintió o sienta que fue estafado por el sobreprecio en algún centro afiliado a la póliza de Sidor, debe dirigirse hasta las instalaciones de Seguros Horizontes en Puerto Ordaz, o al edificio administrativo I de la acería.

Al mismo tiempo, narró que se desplegará un operativo de actualización dentro de la estatal, para que todos los trabajadores que inscritos pueden renovar sus datos personales, y retirar los tratamientos médicos correspondientes.

Incremento en cestaticket
El líder sindical expuso que desde el 30 de agosto del 2015, todos los trabajadores recibirán un aumento del bono de alimentación de 1000 a 1500 bolívares adicional al que ya vienen cobrando, así como el cambio de las tarjetas por una de chip electrónico.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana